Se enviará la contraseña a tu correo electrónico.

Nuestra peculiar ruta por los países bálticos está siendo un éxito rotundo. Ahora tocaba conocer Riga, una de esas capitales que, siendo desconocida, va cogiendo carrerilla con el paso de los años y junto a Tallin en Estonia, suele ser una opción muy recomendable para escaparse durante unos días a una Europa muy diferente a la que estamos acostumbrados a ver.

Si a todo esto le ponemos la navidad como concepto, veremos una ciudad que se empapa de festividad, adornando sus laberínticas calles, donde todo viajero, descubrirá al perderse infinidad de rinconcitos mágicos, restaurantes auténticos, museos que ni siquiera salen en las guías, degustaciones típicas en la gran plaza y una ciudad dinámica que engaña en un principio, donde conocerla de verdad, será cuestión de lanzarnos sin prisas, pero sin pausas.

Perderse es bien difícil, porque moverse por toda la ciudad se convierte en algo intuitivo, excluyendo en casco antiguo donde intrincadas callejuelas harán que nos preguntemos si hemos pasado antes o no. El Río Daugava, nos servirá como primera referencia siendo éste cuando sea visible, la frontera del centro histórico de Riga.

El segundo patrón fundamental, es la estación de trenes, donde las vías parten por la mitad el mapa, dejando en un lado ciertos puntos de interés y en el extremo opuesto, otros bien diferentes. Para finalizar y como tercer punto de referencia, tenemos el emblemático Monumento de la Libertad, fácilmente visible, nos da paso al barrio Art Nouveau y a la catedral ortodoxa Natividad de Cristo. Si somos capaces de situar estos tres puntos, conocer toda Riga, será pan comido.

Así que preparaos, porque después de mi paso por Vilna, Riga y Tallin, la que hoy nos tiene ocupados, os confirmo que para mí ha sido mi favorita de las tres capitales bálticas.

 

ENTENDER RIGA Y LETONIA

Letonia, conocido en todo el mundo como Latva, es un país de apenas dos millones de habitantes, rodeados por Estonia, Bielorrusia, Rusia, Lituania y una frontera marítima con Suecia. Este minúsculo territorio está rodeado de bosques (un 56%), colinas, lagos y una bonita costa, regalándonos unos paisajes sorprendentes si decidimos recorrerlo por carretera.

No pudiendo contratar un tour en Vilna por falta de guías turísticos, siempre recomiendo el primer día contratar una excursión que te lleve por la ciudad. Los famosos Free Tour son una opción excelente para poder entender la historia y en Riga sí lo hice. De este modo no vas a ciegas y el guía te pone un poco al día en qué ver con detenimiento y qué poder ver en las afueras de la capital letona y da un repaso generalizado de su historia y por qué la ciudad ha cambiado tanto en las últimas décadas.

 

Lo más llamativo para entender Riga y Letonia o lo que más influenció al país, fue su periplo durante el comunismo, enterrando al país durante más de 40 años, bajo el régimen soviético. Su auténtica independencia fue reconocida mundialmente en 1991, abriendo sus puertas definitivamente cuando entró a formar parte de la Unión Europea en 2004. El cambio en el país ha sido veloz, sin pausas y haciendo de los letones, orgullosos patriotas de su pequeño y desconocido país. Sin embargo, no todo está exento de polémica y el pueblo escarmentado y quemado del antiguo régimen, dejaron sin nacionalidad a todos los que llegaron durante la Unión Soviética (11 %), creando un curioso vacío, dejando a estos ciudadanos en tierra de nadie.riga

 

CUANTOS DÍAS SON NECESARIOS

Para poder visitar Riga y alrededores, son necesarios tres días como mínimo. Tengamos en cuenta, que la ciudad pese a no ser grande posee muchos puntos de interés.

También sugeriría que, si invertimos dinero en un vuelo, hagamos Tallin (Estonia) y Vilna (Lituania) que, haciéndolo bien, podrá llevarnos unos 8 días completar este gran circuito.

 

QUÉ VER EN RIGA

Para encarar nuestra visita a la capital, partiremos de su casco histórico, toda una muestra de lo que debe ser una ciudad medieval. Sus empedradas e intrincadas calles dan lugar a iglesias, museos, rinconcitos que, si no atinamos, nos estaremos perdiendo cada vez que paseemos. Tomemos como referencia la gran torre iluminada de la Iglesia de San Pedro, que es fácilmente visible desde varios puntos.

Pondremos catorce imprescindibles que no debéis perderos bajo ningún concepto y otros posibles candidatos que nos vienen de paso.

1-CATEDRAL DE RIGA

Construida en 1211, ostenta el título de la iglesia más grande de las repúblicas bálticas. Con estilo románico, gótico y barroco, mezclado según la época de su construcción y restauración, este impresionante edificio puede parecernos algo parco por dentro siguiendo los cánones luteranos.

Resaltar su impresionante órgano, construido en el siglo XIX y que era considerado el más grande del planeta en su época. Pese a estar en la parte alta de la catedral es fácilmente visible y aunque parezca una exageración, consta de 6718 tubos. Los conciertos son casi a diario y tienen un coste de aproximadamente 10€. A parte de poder escuchar a este monstruo respirar, los coros suelen acompañar en todas las sesiones musicales.

La entrada a ver la catedral es de 5€.

 

2-PLAZA DOME

En la falda de las murallas de la Gran Catedral de Riga, tenemos este fantástico lugar para pasear. En navidad es donde montan el gran mercado con su gigantesco árbol, con decenas de puestecitos abastecidos de sabrosa comida, vino caliente y música que anima las gélidas veladas.

También tenemos restaurantes y bares en pleno corazón de su centro histórico. Uno de mis lugares favoritos.

riga

3-MERCADO CENTRAL DE RIGA

Considerado como el más grande de Europa, este mercado está montado en unos antiguos hangares que fueron utilizados para el almacenaje de zepelines durante la primera guerra mundial.

Fácilmente visible y pegado a la estación central de autobuses, es todo un imprescindible para conocer los productos letones como lácteos, pescados ahumados y cárnicos.

riga

También podremos degustar en la zona de restaurantes, comida local y beber cerveza artesanal. Para los amantes de los recuerdos, aquí podréis encontrar varias tiendas para comprar regalos para los vuestros.

Es interesante mencionar que, en las afueras, se monta otro gigantesco mercado al aire libre que es un anexo al cubierto, donde se venden: frutas, verduras, ropa y todo tipo de cacharros. La visita no es precisamente para hacerla con prisas y darse una vuelta por los puestecitos internos y degustar el pescado “in situ” es una muy buena opción.

4-BIBLIOTECA NACIONAL DE LETONIA

Visible desde la orilla Este del Río Daugava, atravesando el puente Vansu Tilts en dirección Oeste, encontramos este modernísimo edificio que impresiona por sus dimensiones.

Con unos tintes futuristas desde el exterior y un interior caracterizado por sus escaleras laberínticas, hablamos de La Biblioteca Nacional de Letonia. Su importancia en el país es muy significativa y combina a la perfección en diversas salas, exposiciones y enormes espacios de lectura. Es toda una aventura adentrase en el interior.

La entrada es gratuita y sólo debemos dirigirnos al mostrador para obtener un pase de visitante. Las vistas desde el último piso ya merecen de por sí la visita.

 

5-BARRIO ART NOUVEAU

Todo un referente en la capital letona y sinceramente un punto desconocido para mí, hasta que no indagué un poco al poner los pies en el hotel.

Este barrio, cruzando el Monumento a la Libertad, es un soplo de aire fresco a una ciudad que la asimilamos únicamente con los tintes medievales. Aquí vemos hasta dónde Riga se puede estirar, mezclando lo antiguo y lo moderno en una simbiosis única que no tienen ni Tallin ni Vilna.

Hablamos de un barrio construido en estilo modernista entre mediados del siglo XIX y principios del XX. La importancia de Riga en Rusia la situó como tercera ciudad en importancia por detrás de Moscú y Sant Petersburgo generando fondos para gestar una fiebre por levantar grandes edificios coloridos y decorados con extravagantes esculturas. Todo en conjunto, los viajeros podrán ir descubriendo mientras pasean, que el Art Nouveau, es todo un símbolo de la época con una inconfundible clase y belleza que en pocos lugares de Europa podremos encontrar.

riga

No escatimaron y parecía que se había lanzado una carrera a ver qué arquitecto era el más osado, dejando como legado unos 750 edificios. Actualmente encontraremos embajadas, viviendas o edificios gubernamentales que los ocupan, pero andar entre sus señoriales fachadas, harán que giremos el cuello en posiciones imposibles para divisar en lo alto, las decenas de detalles que llevan incrustadas entre sus paredes y balcones.

Venir caminando desde el centro medieval, no nos llevará más de 15 minutos.

 

6-CASA DE LOS TRES HERMANOS

Típica estampa de Riga. Estas representativas casas antiguas contiguas, se han conservado y restaurado con cierto gusto después de la Segunda Guerra Mundial. Una de ellas es accesible y gratuita para poder ver cómo eran por dentro. No es algo prioritario, pero forma parte de la historia de una ciudad comercial siendo cada una de una época distinta. Podemos decir que en la misma fachada miraremos la evolución arquitectónica de dos siglos (XV y XVII). Éstas eran utilizadas como viviendas y almacenes comerciales.

Si nos interesa, también podemos visitar el Museo de Arquitectura.

 

7-TORRE DE LA PÓLVORA Y MUSEO DE LA GUERRA

Un símbolo de la ciudad y nos pilla cerca de la Puerta de Sueca, siendo el acceso a una de las calles más bonitas: Troksnu Iela, y del interesante y gratuito Museo de la Guerra.

De las 27 que tenía la ciudad originariamente, ésta es la única que queda en pie. No es algo que pueda parecer mucho, pero la zona en la que está merece un paseo.

El Museo de la Guerra, recoge una interesante exposición de todos los periodos bélicos que sufrió la ciudad durante toda su historia, acentuando sobre todo el periodo de la Segunda Guerra Mundial, donde los nazis y soviéticos, arrasaron prácticamente todo el país.

 

8-PLAZA LIVU

Un punto de referencia y encuentro para los locales, ya que ocho calles van a morir allí. Este amplio espacio en pleno centro medieval es todo un referente para la vida de la ciudad, mostrando en los periodos estivales cervecerías al aire libre para que la gente se refresque.

Cierto que en invierno pasa más desapercibida debido a las gélidas temperaturas.

La plaza, aunque fue construida después de la Segunda Guerra Mundial, no está exenta de historia, albergando auténticos edificios de diversos gremios, construidos a mitad del siglo XIX.

De una u otra forma, si callejeamos por Riga, nuestro encuentro con este espacio es inminente y saber cuándo estamos en ella, será por pura intuición.

 

9-CATEDRAL DE LA NATIVIDAD DE CRISTO

Para los amantes de las iglesias, hay que tener en cuenta que el estilo luterano deja mucho que desear y sólo en las grandes iglesias ortodoxas podremos disfrutar tanto desde su peculiar estilo externo, como la riqueza en sus entrañas.

Aquí viene este ejemplo de típica iglesia ortodoxa, donde llama la atención verla desde el exterior y su acceso gratuito, nos ofrece una visita para mi gusto, obligatoria. Es la mayor de toda la ciudad y nos vendrá bien si lo enlazamos para ver tanto el Monumento a la Libertad, el Barrio Modernista como el Hotel Radisson Blu que tiene en el último piso un restaurante-bar, las mejores vistas de la ciudad.riga

 

10-CASA DE LOS CABEZAS NEGRAS

No hay en toda la ciudad un edificio más emblemático y conocido. La casa de los Cabezas Negras está junto a la bonita plaza del ayuntamiento llamada Plaza Ratslaukums y al lado del Museo Modernista De La Ocupación.

Su entrada no genera demasiado interés, pero por 6€ podremos entrar. Este edificio, me atrevería a decir, que es el más fotografiado del país, y su significado está arraigado a una hermandad de navegantes solteros de una sola embarcación. Su presencia se hizo notar también en Tallin y su patrón era San Mauricio.

Como curiosidades, diremos que sólo admitían a solteros y que las juergas que se montaban eran legendarias. Si te casabas, podrías seguir trabajando con ellos, pero te denegaban la entrada para pernoctar allí.

El edificio data del siglo XIV, y en principio era muy común su fachada. La apariencia de ahora ha sido el fiel reflejo del mimo que pusieron estos comerciantes durante muchas generaciones. Evidentemente durante la Segunda Guerra Mundial los alemanes lo bombardearon, para posteriormente darle la estocada final los soviéticos, dejándolo hecho añicos y obligando posteriormente  a una exhaustiva restauración por completo, intentando eso sí, conservar y mostrar cómo fue realmente en el pasado.riga

 

11-OPERA NACIONAL DE LETONIA

Precioso edificio, muy cerca del Monumento a la Libertad. Lo interesante no es visitarlo, sino conseguir con unos días de antelación una entrada para ver un concierto. Las entradas se consiguen la web oficial, donde podremos decidir qué espectáculo elegir. Los precios oscilan entre los 10€ y los 35€. Se aconseja adquirirlas con unos días de antelación, aunque como hay espectáculos casi a diario podremos probar el mismo día.

Comprar entradas

opera riga

12-MONUMENTO A LA LIBERTAD

Construido en 1935 con fondos del pueblo letón, este monumento es respetado porque simboliza la independencia del país y su construcción fue financiada por el mismo pueblo. Es un punto frecuente de eventos y podemos decir que separa el casco viejo del resto de la ciudad si nos dirigimos al Este de la ciudad donde se encuentra el barrio Art Nouveau. La guardia que los vigila son un añadido más si tenemos la suerte de coincidir con los cambios.

Su simbolismo son tres estrellas que nos indican las tres regiones que forman el país de Letonia sostenidas por la escultura de una mujer, aunque la Unión Soviética adoptó otra versión, afirmando que dichas estrellas simbolizaban las tres recién creadas repúblicas soviéticas: Lituania, Letonia y Estonia, y que la escultura que las sostenía era la Madre Rusia. Esta versión fue un bulo total, siendo el primero mencionado el verdadero.

Suena a broma de mal gusto que un monumento a la libertad lo adopte un régimen comunista que oprimía cualquier atisbo de independencia.monumento a la libertad riga

 

13-PUERTA SUECA

A pesar de pasar desapercibida, la encontraremos al Norte del casco antiguo y nos dará paso a la calle más bonitas de Riga, llamada Troksnu Iela.

 

14-IR DE COPAS

Irse de copas en Riga es toda una experiencia. Los bares musicales tienen su propio carácter y a modo de taberna irlandesa, es posible beber buena cerveza local e internacional como pegarse un atracón de comida mientras vemos en diversas televisiones deportes de todo tipo.

No hace falta marcarse un itinerario. Las hay a montones y en cualquier esquina. Los precios son muy factibles y cuando acabemos nuestras largas jornadas descubriendo la ciudad, nos veremos arrastrados a estos bonitos locales donde si no prestamos atención, se nos irán las horas entre risas, buena bebida y exquisita comida.

No nos hará falta caminar mucho. Los mejores pubs, están en el mismo centro histórico.

Si somos unos sibaritas de la cerveza, no estaría de más asomarnos a Alus Muiza, donde degustar decenas de variedades.

¿Pero…. Comer en un restaurante medieval?

Sí. Es posible, pero hay que reservar. Es un laberíntico restaurante, totalmente ambientado en la época medieval y el ambiente es fantástico. No diremos que son tan groseros como en ciertos restaurantes de los bálticos que incluso adoptan las malas maneras de antaño de una manera forzada y graciosa, pero la decoración es austera y parece que estemos a punto de ver a Geralt de Rivia (El brujo) asomando su plateada melena en cualquier momento.

Restaurante Rozengrals

 

CONSEJOS

-Deberíamos ir a la oficina de turismo, donde nos darán un mapa en español con los puntos de interés, descritos con detalle. Por decir algo, fui con una guía comprada en España de los bálticos, y este mapa me sirvió incluso más que el libro.

Guía de los bálticos

 

-Como mencioné antes, Civitatis o Getyourguide, son excelentes opciones para contratar guías turísticos en grupo o privado. Os dejo enlace de la primera, ya que la segunda web, suele trabajar con guías de habla inglesa.

Free tours por Riga

 

-Comer en Lido, es una excelente opción para degustar a muy buen precio la comida letona. Es una cadena donde elegimos entre decenas de platos expuestos, rellenando nuestra bandeja y pasando por caja. Una buena comida, puede costarnos apenas 15€. Los encontraremos en varios lugares de la ciudad, porque debido a su popularidad, ha ido abriendo franquicias, que incluso encontraremos en su vecina Estonia.riga comer

 

-¿Nos gusta lo raro? Pues podremos comprar el típico licor llamado “Black Balsam”, que es horroroso para beber a secas, pero que lo encontraremos como la bebida nacional y comprarlo es bien sencillo, ya que está expuesto en todas las tiendas.

 

CUANTO CUESTA RIGA

Hablamos de Europa, pero habría que matizar. Mientras Lituania nos deja con un bolsillo holgado, Letonia aprieta un poco más, pero no os equivoquéis, no hablamos de España o Italia por poner algunos ejemplos. Riga y de hecho en todo el país, anda sobre una media de un 20% más económico que los países mencionados anteriormente.

Comer en Restaurante comida típica: 15€

-Cerveza: 2€

-Dormir en apartamento de calidad: 45€ por noche

-Moverse en Uber: 4€ por un trayecto de 10 minutos

-Billete bus a Tallin o Vilna: 28€

-Entrada a lugar de interés: 6€ de media

-Tour por la ciudad: 15€ (dos horas aprox)

Puede que nos parezca caro a primera vista, pero analicemos cómo están las cosas en España. Por menos de 150€ no duermes en un apartamento de 70 m2. Coger un taxi, es una ruina, mientras que allí, la posibilidad de usar Uber o Bolt es muy económica. Las entradas, sí es cierto que pueden resultar algo caras, pero entrar a todas, es una soberana tontería. Para las importantes, no os dejaréis más de 14€ ya que muchos lugares son gratuitos, como por ejemplo El Museo De la Guerra.riga

 

Otra opción muy viable, es adquirir la Riga Pass, que dependiendo del precio que pagues, podrás acceder a muchísimos lugares, obtener 48 horas del bus turístico y a otros más emblemáticos, ofrecen un 20% de descuento. Los precios van de los 25€ a los 35€.

Obtener Riga Pass

 

DORMIR EN RIGA

La oferta es muy tentadora y económica, pero es muy recomendable que nos hospedemos en la ciudad vieja (casco antiguo), donde todos los puntos de interés quedarán en circulo ante nosotros. Además, el ambiente es sencillamente mágico y por las noches, podremos salir de copas sin tener que preocuparnos de nada.

 Mi consejo es que reservemos con booking.com (no tengo nada que ver con ellos), donde podremos ver apartamentos céntricos y a una media de unos 50€ la noche. Por calidad están muy por encima de España.

 

MEJOR ÉPOCA PARA IR

-La mejor época para ir es verano. En otoño e invierno las temperaturas y la duración del día se acorta y mucho. En primavera también podremos explorar la ciudad con temperaturas aceptables, pero debemos ir abrigados.

-Ir en Navidad: Hace dos años me fijé en el mapa los países que me faltaban por visitar en Europa. Antojándose lejos según mis conceptos de escapada, indagué cómo poder ir a Riga y Tallin. Finalmente, después de informarme, no era mala idea ir en navidad, donde parecía ser, todo el mundo volvía encantado.

Puedo confirmar, que la navidad tanto en Lituania, Letonia y Estonia, es sencillamente una celebración por todo lo alto. Más énfasis pone Riga y Tallin en este concepto evidentemente comercial, pero que tiene un encanto porque nos recuerda a nuestra niñez. Los sueños que tuvimos en nuestra infancia, podremos rescatarlos en cualquiera de estas tres ciudades, pero Riga va más allá, mostrando un gran ambiente lumínico, con mercados navideños y árboles gigantes, adornando la capital con un gusto exquisito.

riga

 

¿CÓMO IR?

Curiosamente Riga tiene menos vuelos directos desde Madrid. Desde Barcelona encontramos a cuentagotas alguno que fleta Ryanair. De hecho, añadí Vilna (Lituania) ya que llegaba sin escala y volvía vía Tallin (Estonia) también con vuelo directo.

El regreso a ambas ciudades españolas hay pocas combinaciones directas. Solo es cuestión de buscar. Por ese motivo es alentador añadir otro destino para estirar el viaje o bien yendo a Vilna o Tallin que nos dará más opciones en los vuelos.

Los precios son caros si hacemos sólo Riga. Oscilan los 180€ i/v, vía Barcelona, algo incomprensible ya que mi vuelo de Barcelona- Vilna, Tallin- Barcelona, no superó los 110€. Sin embargo, por Air Baltic desde Madrid, los vuelos son más caros, llegando incluso a los 380€ i/v. Con Iberia ya es inviable. Pero como todo en el mundo de los viajes, es ponerse a buscar con algo de antelación y conseguirlos al mejor precio que finalmente encontremos.

** buscar con antelación podría ahorrarnos dinero, pero no es como en el pasado, y las compañías ya suponen al alza las posibles subidas del combustible encareciendo billetes a seis meses vista. Por eso, en la actualidad, buscar un vuelo unos dos meses antes no es tan descabellado si se trata de Europa**

 

¿CÓMO MOVERSE?

Para poder hacer los 10 imprescindibles de Riga, no hace falta que toméis ningún medio de transporte. La ciudad es bien planita y caminarla un placer. Los puntos no andan alejados unos de otros. Sólo si queréis ir al Parque Etnológico deberéis coger el autobús 31 o un taxi (Uber o Bolt)

-Ir desde el aeropuerto al centro

El aeropuerto internacional está situado a 10 kilómetros. La mejor opción es tomar el autobús número 22. El precio es de 2€ y el trayecto dura unos 25 minutos. Evidentemente podremos tomar un taxi o contratar un Uber o Bolt, pero con la forma más económica es por autobús.

-Moverse entre los bálticos

Muy fácil. De hecho, yo he realizado los viajes desde Lituania, Letonia y Estonia por autobús. La mejor compañía es Lux Express, con billetes online, económicos, limpios, con baño y muy puntuales. Hay otras compañías con horarios más flexibles, pero os pongo el enlace de la que yo utilicé:

Comprar billetes

 

CONCLUSIONES

Riga es preciosa. A la pregunta de qué ciudad me ha gustado más de los países bálticos, no tengo reparos en decir que la capital letona ha sido mi favorita. No por ser la más bonita porque Tallin la supera, o la más fácil y desconocida como Vilna. Es una cuestión subjetiva y por qué no, decir que es la más moderna y dinámica.

Diré que estuve a gusto, que anduve con mucha energía debido a que yo mismo emanaba buena vibra durante mi estancia. También diré que la vida nocturna ayudó. Los bonitos bares de diseño, los pubs clásicos donde tomarse una buena copa y cenar bajo el amparo de televisiones retransmitiendo deportes que ni sabía que existían, que la navidad ayudó a vestir de gala cada rincón, que el apartamento donde me hospedé fue un lujo, que el clima pese a ser diciembre fue benévolo…

En resumen. Riga es una joya que muchos deben descubrir y Letonia un país para visitar. No todo se basa en la capital y podemos sacarle más jugo si disponemos de más días. Pero sería una lástima debido a la proximidad, no visitar a sus hermanas, tan diferentes y al mismo tiempo tan imprescindibles, que un viaje a Riga dejaría de tener sentido sino lo combináramos con el resto.

 

Descubre nuestra ruta por los bálticos