Se enviará la contraseña a tu correo electrónico.

Cuando organizamos un viaje por Jordania, sea por libre o busquemos una agencia para que nos lo organice, Petra es la joya de la corona y la visita obligada de cualquier circuito. De hecho y si pensamos detenidamente en la Ciudad Rosa, podemos casi afirmar con total certeza que Jordania le debe mucho a la capital de los nabateos.

No está de más sin caer en la tentación de contaros la historia, de que Petra fue la capital de los nabateos, una tribu nómada de Arabia occidental. Fueron grandes comerciantes y llegaron a utilizar la zona de Petra como paso a mercaderes. Los impuestos (peajes), que se embolsaban, incrementaron las arcas de manera considerable, pudiendo invertir en construir lo que hoy en día vemos. La ciudad tuvo en pleno apogeo, unos 30.000 habitantes.

En la actualidad …

Incrementando el turismo, Wadi Musa, crece con rapidez para poder absorber la demanda turística, pero el camino hacia lo desorbitado de hace ya un par de décadas, en la actualidad, el gobierno está intentado llegar a controlar de una manera más sostenible y controlada, las infraestructuras que por doquier han ido levantando durante tantos años de auge. Sé que es difícil y no es que sea una tarea nada sencilla, si contamos que en temporada alta, la ciudad llega a alcanzar el medio millón de visitantes anuales.

 

¿ES PARA TANTO?  

Las expectativas para los viajeros menos experimentados son a menudo demasiado altas con lo acorde a la realidad. Decepciones y alegrías en mi vida viajera han ido siempre cogidas de la mano y mientras en los lugares más emblemáticos del planeta me he llevado un chasco, en otros han superado de largo todas las previsiones que llevaba.

Ejemplos tengo para dar y regalar.

Lugares que superaron lo que esperaba: El Taj-Mahal en India, El Machu Pichu en Perú, Las Pirámides de Egipto, Tikal en Guatemala, Calakmul en México, Santa Sofía en Estambul, Katmandú en Nepal, Jiva en Uzbekistán, Kioto en Japón, Bagan en Myanmar.

Lugares que me decepcionaron: Marruecos, Coliseo Romano, Maldivas, La Gran Muralla China, Chichen Itzá en México, Copán en Honduras.

Tranquilos. Vale, lo reconozco que en el ámbito de los viajes, la objetividad es algo superfluo porque nos puede coger un mal día, o un día de mierda por el clima o sencillamente esa jornada estemos de diarrea viajera, pero Petra no puede o no debería decepcionar a NADIE.

 

EL MEJOR ITINERARIO  

Por supuesto, la verdadera intención de venir a este lugar, es visitar Petra, considerada una de las siete maravillas del mundo moderno.

Aquí hay que ser conscientes que antes de planificar nada, sepamos que El Tesoro (Al-Khazneh), el símbolo de Petra, es una pequeñísima parte de lo que tenemos que obligarnos a ver. No voy a negar que la sensación aportada al atravesar las paredes verticales para acabar de frente con El Tesoro es inexplicable. Cada cual puede que lo sienta de una manera, que las emociones nos inunden el alma y que sintamos, que nuestro corazón rejuvenece y renace, devolviéndonos la ilusión de aventureros que todo ser humano lleva sellada en el interior de su ser.

 

ITINERARIO AL DETALLE  

Sobre las ocho de la mañana hemos arrancado. Todo lo que quería hacer, era la típica ruta que marcaba el mapa, llegando al Monasterio, siendo éste el punto más alejado de toda la excursión que casi todos acaban haciendo.

Sobre la marcha me han ido surgiendo ideas sobre lo que iba viendo sobre el terreno. Las consultas al mapa por posibles camino divisados desde el camino principal , me ha hecho replantearme toda la jornada, alargando bastante más el tiempo y los kilómetros que inicialmente iba a hacer.

Por supuesto, lo primero que hemos recorrido ha sido el (1) Sij (Camino garganta), que es el enigmático acceso hacia la Ciudad de Petra. Sus verticales paredes, parecen engullirte en ciertos momentos, sobretodo cuando al fondo divisas tímidamente El Tesoro.

Llegar al (2)Tesoro (Al-Khazna), siempre debe de ser diferente para cada uno. Yo lo había visto la noche anterior y me quedé impresionado, pero de día, se sobredimensionan todas las sensaciones, dejándonos sin palabras, una de las imágenes más famosas del mundo viajero.

Estar delante siempre debe de ser especial, pero si a ello va un sentimiento unido por la promesa que le hice en vida a mi padre que iría algún día cuando él regresó, pues todo se multiplica.

Aquí tenemos varias opciones. O podemos bien optar por quedarnos embobados y hacer fotografías entre muchísima gente o podemos optar por subir a un mirador, controlado por los locales de allí, pactar un precio y disfrutar de la que creo yo, es la imagen más vista de todas las webs de viaje.

Desconozco si podemos subir por nuestra cuenta, pero ha habido un par que lo ha intentado y los han increpado. ¿Regulado? ¿Legal? Ni idea. Por unos 5 JOD, no nos compliquemos la vida y hagamos que se ganen la vida.

En el mirador hay un chico sirviendo tes. El improvisado guía os hará las fotografías con vuestro móvil. Se conoce todos los ángulos y todos los modelos de smartphone para poder captar el color y la belleza desde ese punto en la altura.

Arrancamos y nos dirigimos a las (3) Tumbas Reales. En este punto, deberemos desviarnos un poco al Norte por caminos perfectamente visibles desde el sendero principal. Investigar esta zona es muy interesante y las vistas que se obtienen desde esa altitud, son impresiones.

El siguiente punto debería ser el (4)Teatro para volver a encarar la vía principal. Nosotros hemos optado por coger el sendero que iba serpenteando a su lado derecho, para poder ver la (4.1)Iglesia Bizantina y regresar a ver la bonita (5)Calle Columnata.

Desde la Calle Columnata, siguiendo la ruta principal, nos encontramos a escasos metros a mano izquierda, (6) El Gran Templo, siendo este complejo, uno de los mayores de todo el recinto.

Si seguimos, nos encontraremos (7) Qasr al-Bint, de enorme tamaño cuadrado y simbólicamente el templo más importante de la ciudad.

Aquí podremos parar a tomar algo en el restaurante para reponer fuerzas porque lo más duro viene ahora, cuando subirnos al (8)Monasterio (Ad-Deir), de camino encontremos el (8.1) Triclinio de León.

El Monasterio es el punto más alejado del Centro de Visitantes, por lo que podemos decir que si no nos complicamos más la vida será una vez lleguemos allí, el punto final. Sólo tendremos que desandar los 6 kilómetros andados para regresar completando una ruta de 12 kilómetros si no decidimos visitar a fondo Las Tumbas Reales y dejar para la siguiente jornada el Lugar Elevado de Sacrificio.

Nosotros hemos subido hasta el monasterio y puede ser algo duro en las horas de calor, debido a sus 900 escalones, combinados con largos pasillos de piedra, pero haciéndelo con calma, bebiendo mucha agua y parando alguna que otra vez para tomar un té o un refresco, no nos resentiremos tanto.

Una vez alcanzado el final del camino, la recompensa es genial y puede que el mejor monumento con El Tesoro de Petra. Si nos vemos con ánimo, hay un par de teterías muy bien ubicadas en miradores de una belleza inusual.

Si no podemos con nuestra alma pero queremos subir, os harán saber cien veces por el camino que disponéis de burritos que os pueden llevar, siempre negociando el precio ya que son abusivos de salida.

Nosotros, pensando en que mañana debíamos visitar Pequeña Petra con una excursión por la puerta trasera de Petra, no nos queríamos ir sin acabar la jornada visitando (9) Lugar Elevado de Sacrificio.

El camino alternativo para subirlo por la parte trasera y bajarlo por la delantera, se llama  Wadu Farasah Trail. Puede llegar a ser algo confuso en algún que otro tramo, pero si lleváis teléfono móvil, utilizad alguna aplicación de GPS. En mi caso, he utilizado el Maps.me y me ha llevado por escaleras de auténtico vértigo hasta la cima, pasando por decenas de tumbas, no señaladas en el mapa que adquirimos en el Centro de Visitantes.

Puede que haya sido el tramo más duro de toda la excursión. Pese a ser primavera, Petra se encuentra a unos 1000 m.s.n.m y el Sol cuando se pone serio, aprieta con fuerza. Pero ha sido también el tramo que más he disfrutado. Apenas nos hemos cruzado con nadie y si sucedía, las miradas de complicidad y las preguntas si el camino era correcto eran inevitables,

Cuando llegamos a la cima, por supuesto que el premio es la bomba, no por la piedra donde se hacían los sacrificios, sino que los varios miradores de los que dispondremos son muy impresionantes y están situado a una gran altura,

Luego, es cuestión de bajar directamente hacia el sendero principal por las escaleras, más utilizado en este lado por los viajeros, porque son visibles desde muchos lugares en la Ciudad de Petra.

No hay duda, que al final de la jornada, según mi reloj, hemos andado unos 18 kilómetros en total, aunque a mi me han parecido 30 debido a las difíciles ascensiones hacia varias cimas de puntos que ni sabía que existían antes de empezar a caminar.

**Lo que más me ha gustado: El Tesoro, El Monasterio, Las Tumbas Reales y por supuesto el camino hacia El Lugar Elevado al Sacrifico**

Sin más fuerzas, con los brazos achicharrados y con una sed que jamás acababa de calmar del todo, he puesto rumbo al inicio dando por concluida mi visita a Petra.

 

PUNTOS IMPRESCINDEIBLES POR ORDEN  

Estos son los puntos que no debemos perdernos: Están en el orden que nos los iremos encontrando por el camino. Si decidimos hacer la ruta que yo he realizado, habrá que concienciarse que es algo dura, pero la recompensa es inmensa, teniendo la sensación que Petra es una autentica maravilla pudiendo afirmar que le hemos pegado un buen mordisco a todo el conjunto histórico y paisajístico.

-Siq : Entrada principal, donde las paredes verticales nos sumergen entre misteriosas sombras. Es inevitable no perderse, ya que pasearemos por allí sí o sí.

-El Tesoro: El símbolo de Petra, y en monumento más fotografiado de todos. Apenas está a unos 30 minutos del Centro de Visitantes, atravesando el Siq

-Calle de las Fachadas: Impresionantes tumbas y casas en la roca por el camino principal.

-El Teatro: Uno de los únicos teatros romanos tallados en la misma piedra que forma parte de la montaña.

-Ninfeo, Calle Columnata, Gran Templo y Castillo de Al- Bint.

-Monasterio (Ad-Deir): El premio final a una de las caminatas estrella de todo el circuito más típico de todos. No hay que subestimar su subida de unos cuarenta minutos con escalones empinados, debido al calor que podemos llegar a pasar, al tráfico de personas que fluye continuamente dependiendo de a qué hora decidamos hacerlo y hay que andar con ojo, con los burros que alquilan algunos turistas que no pueden subir por su propio pie, porque van a lo suyo, poniendo en peligro a los que decidimos tirar a pie.

 

DURACION DE UNA JORNADA POR PETRA  

Duración aproximada: 8 horas (4 horas si excluimos el Monasterio y las rutas alternativas). El tiempo de las 8 horas es parando,  metiéndote de lleno por las Tumbas Reales y escalando La Roca del Sacrificio)

Kilómetros recorridos en total: 17 kilómetros (8 kilómetros si excluimos El Monasterio)

 

CONSEJOS FUNDAMENTALES  

Entrar en Petra: El centro de visitantes está muy bien organizado. No sé ahora en Mayo es temporada media o alta, pero hemos tenido cero aglomeraciones. Si tenéis el Jordan Pass, debéis pasar igualmente por taquilla para canjearlo por los días que hayáis cogido.

Si ya tenéis la entrada, podréis pasar a las 6 a.m.. Si debéis comprarlas o canjearlas, deberéis esperar sobre las 7:15 a.m.

Seguir el itinerario: En el mismo Centro de Visitantes, en taquillas, hay mapas en varios idiomas (en español también), que os indican lo más importante y las opciones que podréis añadir a vuestra visita. Lo índico que no indica, son los tiempos que deberemos emplear para ir de un lugar a otro.

Aprovechar la luz de Petra. Tanto al amanecer como al atardecer, el juego que hacen las luces y las sombras en las Tumbas Reales dará un sentido más certero a su legendario nombre : La Ciudad Rosa

 

APROVISIONAMIENTO Y PRECAUCIONES  

No hay que engañarse y prever que la excursión por Petra es sencilla. Si queremos conocerla a fondo y salir un poco fuera de los circuitos más comunes y fáciles, deberíamos madrugar e ir aprovisionados de comida y agua. La bebida no es un punto tan fundamental por dos motivos. Uno, porque se caliente y dos, porque tendremos a muchos vendedores vendiéndola bien fresca. No hay mochila que pueda llevar los posibles 4 litros de agua que nos iremos tragando a medida que vayamos explorando este fascinante lugar.

-Crema Solar

-Agua (Lo justo)

-Calzado especial para andar.

-Ropa cómoda, pantalón largo y camisetas de manga larga

-Pañuelo o sombrero

-Nuestras entradas selladas entremos por donde entremos.

**Ojo con venir desde Pequeña Petra sin sellar las entradas. No podremos acceder por la parte trasera a Petra**

 

PETRA BY NIGHT  

¿Realmente es un timo como afirman muchos viajeros?

Depende, y os explico ahora de qué. Si hemos visitado Petra por la mañana y luego decidimos visitarla por la noche …. No tiene lógica. Si nuestro primer encuentro con El Tesoro es por la noche, absolutamente recomendable.

Suena a chiste que un gran músico con su flauta, haga enloquecer al mismo eco en la noche de Petra y luego venga otro con su móvil y te ponga una canción, pues vete a saber si la ha sacado de spotify … Mejor hubiera sido quedarse en su sitio y no hacer ese ridículo tan espantoso.

Información útil Petra By Night:

Precio por persona: 17 JOD

Recorrido: 5 kilómetros Ida y vuelta

Total tiempo empleado, incluyendo “el musical”: 2 horas

 

¿CUANTO CUESTA ENTRAR A PETRA?  

Es caro, pero todo acaba justificado. Además, hablamos del lugar más caro de Jordania por lo que no nos debería sorprender que paguemos 2€ por una lata de Coca Cola.

– 50 JOD (1 Día)

– 55 JOD (2 Días)

– 60 JOD (3 Días)

Ni que decir tiene que sale más a cuenta sacarse el Jordan Pass, donde por 75 JOD, tendremos el visado y las entradas incluidas para 2 jornadas.

Adquirir el Jordan Pass

 

¿CUÁNTOS DÍAS LE DEDICO?  

Todo es personal en cuestiones de viajes y planificaciones, pero nada mejor que seguir el consejo, como yo hice de los que han estado antes de nosotros.

Si contamos que queremos hacer el itinerario completo que os he puesto arriba, Petra by Night (Petra de noche) y escapada a Little Petra (Pequeña Petra), mínimo dos días con sus dos noches.

La mejor opción es hacer tres noches y dividir por etapas las excursiones y no estresarnos. Por lo que si hacemos tres noches, lo mejor será adquirir la entrada para dos días.

 

¿PERO …. DÓNDE DORMIR?  

Wadi Musa, es el pueblo que sirve para pernoctar, comprar víveres, comer en restaurantes y poder relajarnos después de colosales caminatas.

No hay mejor opción, aunque es pueblo resulte algo desordenado, con calles incoherentes y subidas de considerables inclinaciones.

Dormir dentro de Petra, está prohibido y no hay ningún hotel con algún permiso es especial que haya podido construir. Esperemos que dure para siempre.

Mi consejo, es alojarse cerca del Centro de Visitantes. Nosotros hemos estado hospedados en el Venus Hotel apenas a dos minutos de la entrada.

El precio medio de una habitación doble, con baño privado y desayuno incluido, ronda los 50 € por noche.

 

DORMIR EN WADI MUSA  

No voy a deciros que Wadi Musa haya sido un lugar que haya explorado en absoluto. Se trata de una ciudad hotelera, donde las calles desordenadas, con cambios de sentido sin sentido, hacen que, para llegar a ciertos lugares en coche, sea un caos, incluso usando nuestro GPS.

El paseo a pie está complicado, y no es que no se pueda hacer, sino que Wadi Musa, está muy dispersa y las cuestas son realmente imponentes y muy cansadas para dar un paseo relajado.

Pero algo debería tener Wadi Musa y eso son los hoteles que los visitantes deben utilizar para poder organizar nuestras excursiones a Petra.

 

PEQUEÑA PETRA  

Hacer Pequeña Petra (Siq Al Barid), es opcional, pero si disponemos de dos días completos, no deberíamos perder la oportunidad de conocer este pequeño pero especial lugar que huye de las masificaciones y se presenta ante nosotros, como un pequeño lugar con encanto.

De hecho, tuve que hacer un artículo a parte, porque la excursión totalmente viable por tu cuenta, ha sido la mejor que he realizado durante todo el viaje.

Hacer Pequeña Petra y su camino por la puerta trasera a Petra

 

PRECIOS DESORBITADOS  

Aquí, toda lógica sobre la economía perdió el Norte desde hace muchos años. Jordania no es un país barato precisamente, pero hablamos de que aún pese a esa fama que le precede de país caro, sigue siendo mucho más económico que España y no digamos ya, del resto de Europa.

Si generalizamos, Jordania es asequible, Petra es la única excepción si nos centramos en lo que venimos gastando durante nuestro viaje por nuestra cuenta

 

CONCLUSIONES  

Declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y nombrada como una de las Siete Maravillas del Mundo Moderno, Petra se ha ganado un lugar eterno en mi corazón.

No hace falta hacerle propaganda, la ciudad de los Nabateos, presumida y misteriosa, sabe cómo dejar perplejo a cualquier tipo de viajero.

Muchos años han hecho falta para que hiciera este viaje desde que mi padre me hablara en vida de su hipnótica belleza.

En su contra, por poner algo y que va con el nato egoísmo viajero, es que es un punto de reclamo a nivel mundial y tememos que el turismo en masa no nos deje que el viaje fluya. Yo he ido en temporada media y en periodo post pandemia y la masificación que me esperaba apenas ha sido perceptible, más aún en la segunda jornada, que no sé por qué motivo no encontré apenas a nadie bajando desde el monasterio hacia la salida, viniendo desde Pequeña Petra caminando.  Ver a Petra vacía, fue un misterio tan grande como el origen de los Nabateos.

Poned una enorme X en vuestro mapa, porque tanto Jordania como Petra, deben ser un viaje que quepa en la maleta de los recuerdos de cualquier viajero.

 

Síguenos en nuestro viaje por Jordania

Ruta completa de Jordania (Próximamente)

El Secreto de Pequeña Petra y su camino secreto

No te olvides de contratar un seguro con IATI (5% de descuento directo desde este enlace)