Poner rumbo a la zona de Asia Central, ya no suena tan extraño como hace unos años atrás. Puede que la Ruta de la Seda, sea un destino con un futuro muy prometedor y dentro de poco, entrará con fuerza, en las agendas de cualquier viajero independiente. La desinformación sobre algunos enclaves en concreto, suele producir malestar y crea dudas innecesarias, eligiendo cómo no, otros destinos más accesibles y mucho más estudiados por los viajeros.
BISHKEK
Con edificios aburridos, construcciones postsoviéticas, podríamos decir que la ciudad puede pasar inadvertida para los que dirijan sus pasos a los nevados picos de la cordillera. Discrepo completamente, quien no aproveche su paso por la capital, donde todo acaba de una manera u otra concentrándose.
Es evidente que Bishkek, no llamará la atención a muchos viajeros que lleven a sus espaldas muchas ciudades, pero no deja de ser curioso poder echar un ojo a una gran desconocida, donde nadie foráneo, ni por casualidad pone sus pies.
Con enormes arboledas y gigantescas explanadas tapizadas de césped, podemos decir que el centro de la ciudad, puede presumir de anchísimas avenidas, buenos restaurantes y muchísimos monumentos memoriales a los que hacer una visita no estará de más.
La gente pese a reunir a lo mejor y lo peor del país al tratarse de una gran ciudad, es amable y pasear tanto de día como de noche es muy seguro. El consejo es que si caminamos a oscuras, muchas calles carecen de iluminación, y los grandes agujeros que hay en las aceras, podrían a uno engullirlo entero.
Pase lo que pase, ya que estáis aquí, no hagamos prejuicios y démosle la oportunidad que se merece la capital de Kirguistán, porque aunque poquito a poco, esta ciudad va pidiendo paso al mundo exterior, para darse a conocer como la puerta de entrada a uno de los mejores destinos montañeros del planeta.
DATOS GENERALES:
Población: 990.000 habitantes
Altitud: 800 m.s.n.m
Idioma: Kirguís y ruso. Poca gente habla inglés y los carteles son ilegibles.
Moneda: Som kirguís. Aceptan euros y dólares en las casas de cambio.
Coste diario incluyendo hotel : 25 €
COSAS QUE NO DEBEMOS PERDERNOS DE BISHKEK
Bazar de Osh: Situado en el Oeste, este enorme complejo de fea apariencia, alberga en su interior y más aún en su extensísimo perímetro, tiendas y tiendas, donde podremos encontrar de todo. Puede que no se le haga justicia cuando lo comparamos con otros, pero si acabamos de llegar, darse una vuelta y familiarizarse con los productos que los kirguís compran, no llega a ser una mala idea.
Museo de las Bellas Artes: Cerrados los lunes, es un estupendo complejo que contiene magníficos bordados y un buen surtido de cuadros.
Plaza de Ala Too: Pegado al Museo de bellas artes, vemos esta estatua en lo alto, frente a la magnífica plaza Ala Too llena de vida. Recomiendo su visita, tanto de día como al caer la noche. Los cambios de guardia son a cada hora.
Complejo Manas. Justamente situado frente al Philharmonic Hall, encontramos esta enorme y bonita estatua. Su parque es estupendo para ver pasar la vida de los kirguís, es recomendable verlo al atardecer, donde los colores de las gigantescas montañas en el horizonte, hacen de este lugar, uno de mis favoritos.
Pasear por El Parque Duboi. Situado al lado del museo de bellas artes, podemos pasear por este enorme parque e ir investigando a dónde llevan los diferentes senderos. Nos iremos encontrando poco a poco, con curiosos rincones, como la estatua de Lenin, o un poco más al oeste, con un excelente aunque anticuado parque de atracciones. De hecho, si vamos bien de tiempo, recorrer toda esta zona, es casi asegurarse ver lo primordial de Bishkek.
¿OBTENER CAMBIO O SACAR EN CAJEROS?
Pese a que pueda sorprendernos, en el mismo aeropuerto ofrecen un cambio muy interesante tanto para la moneda europea como para la estadounidense. Si el cambio oficial está a 77, yo he conseguido cambiarlo a 76. Una ganga. Podemos incluso plantearnos sacar el groso allí e ir pagando en tarjeta en los hoteles, aunque fuera de la capital, deberíamos ser más previsores con el cash.
En Bishkek el cambio lo encontraremos a 78.
También no deberíamos sufrir si venimos con dólares o euros. La moneda nativa, aunque es la que se utiliza, los mismos kirguís te piden dólares para pagarles y ellos poder hacer mejor negocio.
Abundan los cajeros en la capital en los que sacar dinero en moneda local. Como siempre aconsejo, todo lo que podamos sacar por tarjeta, repercutirá mucho menos a nuestros bolsillos que si lo cambiamos en el banco, a los cambistas o en el black market. Las comisiones por sacar en el extranjeros con VISA o MASTERCARD, suelen situarse en torno al 3 o 4%. Hay que informarse en tu banco antes de partir y avisar que vas a utilizar la tarjeta en el extranjero.
Para saber a cuánto está el cambio oficial sigue éste enlace
¿CUÁNTO CUESTA?
El coste diario, resulta realmente económico para los estandarte europeos. Podría incluso decir que es mucho más factible que muchos países del famoso Sureste asiático.
Dormir, comer y moverse.
Dormir: Tendréis sin problemas habitación doble con baño privado en la capital por unos 20 € la noche, con desayuno incluido.
Comer: Tratándose de una gran ciudad, los precios son dispares y la diferencia son los restaurantes internacionales, donde una pizza cuesta lo mismo que en España. Sin embargo una buena hamburguesa podemos obtenerla por menos de 1€. Unos buenos Ramen por 1,50 €. La bebida como la coca cola cuesta menos de 50 céntimos de euro y el agua embotellada, unos 30 céntimos de euro.
Comprar: Los supermercados están abarrotados de todo tipo de productos de primera necesidad a precios bajísimos. Allí podremos abastecernos los más cerveceros.
Moverse: Los autobuses y los microbuses, son la opción más económica. Al estar en ruso, es complicado saber dónde bajarse. El taxi, previamente negociado el precio, es una muy buena opción. La carrera suele costar al cambio unos 2€. Hay que llevar la dirección donde queramos ir escrita en ruso o mostrarles en nuestro móvil, dónde queremos ir, ya que no hablan inglés.
¿CÓMO LLEGAR DESDE EL AEROPUERTO A LA CIUDAD?
La mejor manera de llegar al centro de la ciudad es por taxi. La empresa Manas Taxis, ofrece una tarifa plana de $9, pudiendo hacer el pago previamente en tarjeta. Es lo más seguro si no queremos complicarnos la vida.
Nada más atravesar la puerta podemos encontrar decenas de taxistas particulares ofreciendo sus servicios. Aunque duros de pelar, podremos conseguir un precio decente aunque al principio tripliquen el precio. Nada más llegar, me han querido cobrar 100 KGS más de lo pactado. Era su propina y por ser un mentiroso, se ha quedado sin la propina y sin los 100 KGS.
La marshrutka 380, funciona desde las 7.00 hasta las 19.30 h. encontraremos la parada nada más salir en llegadas a la derecha. Si tenemos muy claro cómo conectar el hotel una vez en el centro, pues no es una mala opción.
¿CÓMO CRUZAR A KAZAJISTÁN?
Hay cuatro formas de cruzar hacia Almaty:
Autobús: unas 6 horas desde la estación Oeste. El precio son 700 soms por persona (9€)
Taxi Compartido: Unas 4 horas desde la estación Oeste. El precio son 1000 soms por persona incluyendo mochilas (13€). Es sin duda la mejor opción.
Avión: el billete sale entre unos 49 y 79 Euros por persona.
Taxi privado: Unas cuatro horas y recogida en el mismo hotel. Se contrata por agencias de viaje. El precio es de unos 60 €.
¿CONOCÉIS KIRGUISTÁN?
Yo no. Para ser sincero, hemos aterrizado aquí accidentalmente porque nuestro punto de partida, quedaba lejos de una buena combinación aérea y decidimos conocer Kirguistán y de paso hacernos un hueco hacia Kazajistán antes de empezar nuestra ruta de la seda por Uzbekistán.
Podemos decir que Kirguistán es un país joven, que se libró apenas hace 30 años, de las cadenas del comunismo y dejó de ser un territorio anexo a la ya moribunda Unión Soviética. Fue el primer país que declaró su independencia y la democracia que vino, fue un intento en vano de seguir con las normas comunistas. El gobierno salpicado por los escándalos, esculpido y tallado a la antigua, vio como el pueblo buscó a empujones una nueva identidad , que pudiera garantizar una nueva vida, tras años de injusticias y políticas dictatoriales. Así que sin darnos cuenta, nació este precioso territorio que abrió sus puertas al mundo y que desafortunadamente ha pasado a convertirse en un rincón medio olvidado de nuestro planeta.
Los encantos y los imprescindibles son varios, pero vamos a centrarnos solamente en su capital que es donde ahora nos encontramos para dar la información bien fresca.
PERO DE VERDAD ….. ¿ESTOY AQUÍ?
Los motivos no son suficientes para que haya hecho un viaje tan largo desde mi origen. Sinceramente se me hubiera pasado por alto, a no ser que los vuelos con entrada y salida en Uzbekistán me hubieran cuadrado con el complicado entramado que tengo por delante ya que debo visitar cinco países en menos de dos meses.
Puestos a que el avión me dejaba en la capital de Kirguistán, hice caso omiso a los consejos de algunos amigos y decidí explorar una urbe que poco se asemeja a cualquiera que estemos acostumbrados a ver en el continente asiático.