Se enviará la contraseña a tu correo electrónico.
Hice un artículo anterior a este, explicando las cosas esenciales sobre cómo utilizar este indispensable, para viajar por Japón y no arruinarte. Ahora, he actualizado el artículo y os diré cómo funciona, dónde obtenerlo y qué hacer exactamente con el famoso y «aparentemente» caro JAPAN RAIL PASS, así como sus referencias para conseguir reservar billetes que pese a dos décadas de un único sistema (Hyperdia), nuevas aplicaciones se abren paso para sustituir a este referente pasado a mejor vida.

 

¿DÓNDE CONSEGUIR EN JAPAN RAIL PASS?

Por supuesto no todas las grandes ciudades tienen una agencia física donde adquirirlo, pero hay unas interesantes páginas webs, donde comprarlo es sencillo. Antiguamente tenías que recogerlo físicamente en alguna oficina. Actualmente con el enlace que os pongo abajo, es sencillo comprarlo y que os envíen el resguardo (Exchange order), fundamental para presentarlo. Debe ser el original y no el digital. Si no, no podréis canjearlo al llegar a Japón. Recordad que debemos activarlo en cualquier estación.

Importante saber, que al adquirirlo, debemos calcular cuándo viajaremos. No podemos adelantarnos y comprarlos unos seis meses antes ya que una vez expedido en la oficina, desde la fecha de emisión, tiene una validez de 3 meses.

Comprar JRP

 

¿CUÁNTO CUESTA EL JAPAN RAIL PASS?

7 días 14 días 21 días
331 € 528 € 665 €

Si lleváis a vuestros hijos, estos pagaran el 50% del valor puesto en la tabla, siempre que tengan entre 6 y 11 años. Los más peques menores de 6 años, no pagan.

Comprar online Japan Rail Pass

 

ACTIVA EL JAPAN RAIL PASS

Cuidado con este aspecto. Yo llegué a Osaka y fui a Nara. Posteriormente fui a Kioto y allí cuatro días después lo activé cuando ya debía partir a Hiroshima. Una vez puesto el sello en la oficina de la estación, te registran informáticamente y la cuenta atrás de 7/14/21 días está echada. Yo preferí pagar los autobuses al principio para guardarme los 21 días hasta el final. Mi viajé duró un mes.

japón

¿CÓMO FUNCIONA?

No es tan sencillo como llegar a la estación y pasar libremente a excepción de algunos destinos de corta distancia, que entonces se hace tan fácil como enseñarlo en taquillas siempre acompañado por el pasaporte, y pasar. Sin embargo, si por ejemplo queremos hacer un trayecto largo, sería muy recomendable, reservar previamente y coger asiento. En agosto, precisamente, si no lo hacemos, casi nos aseguramos que iremos de pie. Puede que los trenes bala, corran mucho, pero aun así, tengamos en cuenta que las distancias aunque se hagan a velocidad de relámpago, no bajarán de 1.30 horas.

Tan indispensable es vuestro JRP, como saber utilizar ciertas aplicaciones para saber los horarios y combinaciones exactas para pedir o reservar previamente en las estaciones.

Desactivada desde el 2023, la página Hyperdia.com, fue todo un referente para los turistas que íbamos por libre, ofreciendo filtros, combinaciones, nombres de estaciones …

Una vez tenías los horarios claros, podías apuntarlos en una libreta e ir a la estación y reservar los asientos, mostrándoles vuestros apuntes para que no quedasen dudas,  porque los japoneses, en las estaciones, en algunas ocasiones, incluso ostentando estos puestos,  no hablan inglés. También podéis ir cuando lleguéis a la estación y adelantaros preguntando en las taquillas, pero lo desaconsejo, porque Japón sorprende tanto que nos veremos alargando nuestras estancias más de lo debido, en lugares que ni siquiera pensábamos pasar un día.

 

ALTERNATIVAS A HYPERDIA

-GOOGLE MAPS

Por supuesto, no iba a faltar, el gigante de gigantes. Todo un clásico que nos ha llevado por medio mundo. Sus búsquedas son buenas y muy confiables, pero tiene un inconveniente: no incluye los tranportes que son válidos solo para el Japan Railpass que es el que nos interesa.

Mi consejo, es que lo combinemos con Navitime cuando hagamos muchos transbordos.

 

– JAPAN TRAVEL – NAVITIME

Es más que un digno sucesor de Hyperdia. Pese a que su página web no es para nada recomendable. Su app, es muy buena y aunque tenga ciertas carencias, es perfecto para poder planificar horarios y desplazamientos con antelación. No la he utilizado aún y espero hacerlo en breve. Al menos he podido investigarla y pese a que todas las opiniones digan que está en inglés, ya está disponible en español. 

Japan Travel

 

¿QUÉ TRENES Y TRANSPORTES PODEOS Y NO PODEMOS TOMAR CON EL JRP?

Es válido:

  • Para todos los trenes del sistema ferroviario JAPAN RAIL, incluyendo JR Hokkaido, JR Est, JR Kyushu, JR Shikoku y JR Ouest.
  • Se tendrá acceso a los trenes express, los locales y los trenes de alta velocidad llamados Shinkansen.
  • Los autobuses de JR, que son locales aunque algo inválidos si podemos usar el tren, más rápido, fácil y accesible
  • El Ferry de Miyajima.
  • El Monoraíl que hace conexión entre el aeropuerto de Haneda y Tokio. Muy útil a la hora de regresar. No lo activéis al llegar, las lineas locales de Tokio quedan lejos de muchos puntos y no lo amortizaréis. Recomiendo que os saquéis las tarjetas de metro diarias.

 

No es válido:

  • Para las lineas privadas (ver apartado ¿Cómo utilizar hyperdia?), y los trenes bala llamados Nozomi y Mizuho. No debéis preocuparos, vuestras opciones pasar por llegar donde estos veloces trenes llegan, pero haciendo más paradas.

 

¿Y el Metro? :

Evidentemente, para el metro de las grandes ciudades habrá que sacar nuestros billetes a parte. El sistema de lineas metropolitanas laberínticas, son dignas de hacer otro post. Pero para que lo sepáis, en Kioto, el autobús es la estrella. Con unos 5 € al día podéis moveros por toda la ciudad. Tokio, divide sus dos lineas en una pública y una privada que se entrelazan, creando un caos en vuestra mente a la hora de comprar una tarjeta. No son caras y yo opté por sacar la combinada, pudiendo coger todas las lineas. En Osaka un metro más sencillo y barato os llevará a todos los puntos imprescindibles. En Hiroshima, el tranvía es el medio por excelencia, no perdiendo un ápice de su carácter incluso después del desastre atómico.

 

¿CÓMO UTILIZÁBAMOS HYPERDIA?

Puede que funcione y para los más nostálgicos sea de utilidad como referencia. Un app en el móvil será tan útil como tener el enlace,  entre los favoritos de nuestro navegador en el portátil. El Wifi, va fenomenal en los hoteles.

En la primera página, elegimos origen y destino, ponemos la fecha, la hora y no nos podemos olvidar de quitar las pestañas de Airplane, Airport y Nozomi como muestro en la instantánea de abajo. La última pestaña, pertenece a Private Railway, que no entra en nuestro JRP, pero que son necesarios para llegar a algunos lugares pagando. Yo primero probaba quitando esta última, si no habían combinaciones, la señalaba, aumentando las posibilidades.

Aquí está el resultado por ejemplo de una búsqueda desde Osaka a Kanazawa.  Veremos que he puesto dos rutas posibles y aptas para vuestro JRP. Una directa con un expreso en 154 minutos y una segunda opción donde cogeremos tres trenes, para llegar al mismo destino. Por ese motivo es importante, que vayáis jugando con los horarios. A veces, por variar en el buscador quince minutos arriba o abajo,  podremos optar por ir directos en un tren bala e ir esquivando los más lentos trenes express.

En este tercer ejemplo, vemos como los que salen de color fucsia, son de lineas privadas y por tanto, NO APTOS PARA NUESTRO JAPAN RAIL PASS. Sólo los verdes son válidos, aunque por ejemplo, para ir a determinados lugares, no hay más remedio que pagar una vez lleguemos a la conexión, porque muchos tranvías, trenes cremallera o funiculares quedan excluidos, pero Hyperdia, los incluye si no quitamos la pestaña de Private Railways

En lugares, como por ejemplo Koya-San desde Kioto, las combinaciones que obtenemos en la web, no son óptimas. Aquí habrá que hacer uso de los puntos de información, donde con la incomparable simpatía nipona, nos darán un papel, explicando las combinaciones necesarias para llegar.

Si por cualquier imprevisto no hemos reservado para hacer un trayecto largo, no ocurre nada. Debéis ir a la estación y subir en el primero que venga y subir en los vagones donde ponga Non-Reserved. El hecho de haber adquirido el Japan Rail Pass, os da acceso libre sin reserva previa, aunque sin asiento asegurado.

Buscador Hyperdia en Inglés

 

CURIOSIDADES

Japón es otro mundo. Sus transportes van acordes al país y no nos dejarán indiferentes ciertos factores.

  • La puntualidad tan exacta que tienen es para quedarse perplejo.
  • Las colas son respetadas con mucha educación.
  • En algunos trenes hay pequeños habitáculos para fumar, en otros, hay vagones enteros exclusivos de fumadores.
  • Bebidas. Las máquinas expendedoras, están en todos los semi-vagones. Calientes y frías, podremos beber  libremente.
  • El revisor no se olvida de vosotros. Pasan y piden el billete a la antigua usanza. Una reverencia antes de entrar y otra antes de salir del vagón, harán que veamos lo estrictos que son con sus formas y su educación.
  • Si queréis saber dónde están las zonas, en cada semi-vagón, encontraréis un mapa con todas las secciones del convoy.
  • Las pantallas están en Japonés. Dentro del tren, no deberíais tener ningún problema. Siempre indican la parada en Japonés y en Inglés. Además, siendo tan puntuales, haced cuentas de cuándo llegaréis. Sin embargo, en muchas estaciones, debéis tener claro el número de arcén,  el nombre y número de tren, excluyendo a menudo vuestro destino de la pantalla. Parece complicado. No lo es.

 

CONCLUSIONES

Es evidente que para mí, lo más complicado antes de ir a Japón, fue entender la dinámica de los transportes. Meterse en un tren que no te entra en tu Japan Rail Pass no sólo es un error, sino que el precio es bastante elevado

Espero que este artículo disipe cualquier duda sobre cómo moverte por Japón. Yo las tuve antes de ir y vi necesario a mi regreso hacer un resumen para que todo el mundo acabe entendiendo todas sus facetas desde su adquisición hasta su utilización. Si te gusta o te ha ayudado. Comparte por favor. ¡¡¡Saludos viajeros!!!!!

 

Itinerario, Precios y Consejos en Japón

Comer barato en Japón

Síguenos en nuestro viaje por Japón