En este artículo te voy a enseñar cómo moverse por Vietnam, sin caer en ciertos tópicos. A Vietnam hay que cogerlo de la mano, sin tapujos y dedicarle un par de días para poder entender, cómo moverse, las distancias, cómo comprar los billetes, dónde adquirirlos y cuantas posibilidades tenemos para recorrer el país a nuestro antojo.
Es evidente que este gigante del Surestes asiático se ha puesto las pilas y que toda gestión logística pasa por unas muy buenas y efectivas aplicaciones móviles y páginas web, que no sólo nos facilitarán el viaje, sino que además no correremos el riesgo de quedarnos en tierra, llegando a nuestro siguiente punto de la ruta con total seguridad.
Puede que quitemos esa esencia del pasado, cuando desplazarse era en sí toda una aventura sin un final claro, pero dejemos de lado ese obsoleto concepto y adaptémonos a los nuevos tiempos que corren, no por modernizarnos, sino porque el sistema ha cambiado y muy rápido y para los más nostálgicos es fundamental que se pongan las pilas y no quedarse en tierra por no estar informados aunque sea en el ciberespacio, donde los milagros empiezan a ser palpables cuando desglosemos los horarios y precios de trenes, vuelos y autobuses mientras estemos sentados en una cafetería degustando el delicioso café vietnamita.
¿CÓMO MOVERSE POR VIETNAM?
AVIÓN
Las distancias entre ciertos lugares son engañosas y Vietnam, pese a ser un país estrecho de Este a Oeste, de Norte a Sur cubre una distancia de 2000 kms con casi 3000 kms de Costa. Si nos ponemos a comparar, España de Norte a Sur, mide 1090 kms (aprox), por lo que si decidimos hacerlo por tierra sin usar vuelos internos, deberemos estar preparados para tragar muchas horas en autobuses y trenes.
El avión, pese a tener yo personalmente la bonita manía de recorrer los países por vía terrestre, es la mejor opción si no disponemos de tiempo suficiente. Si tenemos un mes o más, deberéis tomar algún vuelo si queréis profundizar, y enfocar un viaje más abierto evitando de este modo grandes distancias que resultan agotadoras.
La compañía más económica es Vietjet por la que me he llegado a mover tanto internamente como para volar desde Tailandia. También recomiendo Vietnam Airlines y Bamboo Airways.
Para que sirva como ejemplo, un vuelo de Ho Chi Minh a Hanoi, cuesta alrededor de 50€, si facturamos maleta, nos subirá a unos 75€.
SUPERCONSEJO:
Pese a comprar los billetes en sus propias aplicaciones, no estaría de más que los comprarais por la web de www.airasia.com. Mi experiencia ha sido algo confusa pero sorprendente. Mientras en las webs oficiales me cobraban a precio final con equipaje un elevado coste, en esta web que dejó de ser líder en sus propios aviones hace unos años, ahora se centra a enlazar vuelos ajenos por toda Asia y Oceanía. Los precios han sido inferiores en todos los vuelos que yo he comprado y sus horarios y confirmaciones inmediatas. ¿la razón? La desconozco, pero funciona.
Podéis adquirir los billetes en los siguientes enlaces:
Vietjet Air: La compañía low cost por excelencia de Vietnam.
Vietnam Airlines : La más conocida y ofrece “ofertones “ aunque no sigue la misma política de Vietjet.
Bamboo Airwais: Mas desconocida pero totalmente fiable.
Air Asia : Todo un conocido para el viajero, no decepciona y ofrece sin trampas vuelos con equipaje incluido a un precio inamovible. Para mi gusto, la mejor opción. Su web está en inglés como las anteriores.
AUTOBÚS
Es casi el medio por excelencia en todo el país y doy fe de ello que si las distancias no son muy grandes, es el transporte más económico y diverso, con el que podrás llegar a cualquier rincón de todo Vietnam.
Para hacernos una idea, por ejemplo desde Can Tho, capital del Mekong, podremos viajar a Hanoi sin problema alguno. Evidentemente es una locura y cuarenta horas de bus, pero sólo lo comento, para que veáis que la extensa redes de autobuses es casi inabarcable.
Más importante aún es adquirir los billetes con antelación, ya que podréis elegir sitio y es muy fiable. Las dos páginas por excelencia en Vietnam son las que indico abajo, tanto para comprar boletos de bus, avión y tren.
Hay que señalar que los autocares son curiosos y parece que los asientos dejaron de existir para ser reemplazados por camas. Hay de todo tipo. Por ejemplo, el viaje que me llevó de Ho Chi Minh a Can tho (unas 6 horas), apenas uno cabía estirado. Sin embargo, el autobús que me llevó desde Sapa a Hanoi, era un lujo, con televisión individual, cargadores para dispositivos , una enorme cama y el precio apenas superaba los 20€.
Señalar que te recogerán en un punto con un bus local y de allí te llevarán a la estación central evitando coger taxis de largo recorrido. Eso está indicado en el billete con detalle una vez obtenido por la app.
Comentar las mejores empresas resulta inútil por la sencilla razón que el monopolio de ciertas compañías está a la orden del día. Mientras que para llegar a Sapa desde Hanoi, sólo opera una compañía, desde Ho Chi Minh a Can Tho (Delta del Mekong), opera otra. Resultado final: el monopolio va por latitudes y os daréis cuenta cuando consultéis horarios.
SUPERCONSEJO:
Hay que llevar ropa de abrigo. Si estás sudando mientras esperas en la terminal, ten en cuenta que dentro del autobús, el aire acondicionado, estará a pleno rendimiento. Una manta y una sudadera, hará un buen apaño para hacer más confortable el viaje y no morir de frío.
Hay que tener en cuenta que no podemos entrar con calzado. Los mismos conductores te darán una bolsa de plástico para que puedas meter tu calzado. En las paradas para poder bajar y no estar quitando y poniendo nuestros zapatos, tendremos una caja enorme de chanclas que podremos coger para ir al baño o a comer algo. Es una costumbre muy arraigada en Vietnam.
No hay baños en todos los autobuses, aunque en la gran mayoría de largas distancias, sí disponen de ellos. Suelen estar limpios al principio pero a medida que el trayecto discurre, nadie lo limpia y puede ser delicado para las mujeres.
TREN
Ir a Vietnam y no moverte por tren, es como ir a Rusia y no coger su transiberiano. El tren es un medio seguro y acaba convirtiendo el viaje en toda una aventura, surcando paisajes de ensueño, mientras el traqueteo va dejándote noqueado en un dulce sueño superficial, dejándote en un bonito trance.
Está claro que no todas las paradas nos vendrán bien para ir donde queramos y si querernos hacer un viaje desde el Sur al Norte, deberemos ir combinando autobuses, trenes y si el viaje se estrecha en nuestro calendario, deberemos tirar de las compañías aéreas de bajo coste, totalmente fiables y económicas.
Para comprar los billetes, puede que lleguemos a confundirnos. Los horarios son claros pero el lugar donde de deberían comprar, no es apto para tarjetas extranjeras, no pudiendo hacer efectivo el pago cuando lo intentamos. Deberemos tirar de externas, que conservan el mismo precio y el mismo billete.
Es fundamental conocer la página web original y desde allí, fijarnos en el horario y las camas disponibles para no tener confusiones cuando lo hagamos de las páginas externas.
¿Asiento o cama?
No hay dilema en elegir asiento o cama. Para viajes largos, hay que coger un camarote de cama, a ser posible de cuatro como máximo para tener espacio y poder estar cómodo. Si viajamos con pareja, es importante que cojamos la camas de abajo, ya que las de arriba hay que ser muy hábil para subir y bajar y en trayectos largos se nota.
Hay cabinas con tres literas que no recomiendo, ya que los precios son muy asumibles para nuestros estándares económicos y la diferencia suele ser mínima para un bolsillo europeo.
Si el trayecto es de apenas dos horas, por supuesto podremos viajar en asiento .
Los lugares donde debemos comprar los billetes son los siguientes:
Vietnam Railway : Es la página oficial de los trenes de Vietnam y la que ofrece todos los horarios y conexiones posibles. El problema viene que una vez hemos elegido billete y pasamos por caja, no acepta tarjetas no emitidas en Vietnam. Todas las tarjetas extranjeras están capadas y no podemos comprar finalmente el billete.
12go : Clásico de clásicos, es una buena opción para el tren pero no la mejor. Si queremos coger un tren cama, el formato no te muestra con exactitud dónde se encuentra la cama. Para eso deberíamos tenerlo claro metiéndonos en Vietnam Railway y apuntar el número de vagón, el camarote y la cama que queramos, para posteriormente meternos en 12go y comprarlo sin problemas. El único pero de esta aplicación, que a mí personalmente no me ha ocurrido en todo el viaje, pero que a otros viajero sí, es que tardan mucho en confirmar billetes y a menudo con menos de 24 horas de antelación.
Baolau : La mejor opción para coger un billete en tren. Clara y directa, con un formato para poder saber qué elegir y además está en español.
¿CÓMO CONSEGUIR LOS BILLETES DE TODOS LOS TRANSPORTES?
Además de las aplicaciones que os he puesto arriba, no está de más partir de una base, como los kilómetros y las opciones de transporte que nos pueden ofrecer. Yo utilizo mucho la aplicación móvil o la página web de Rome2rio, que, pese a no ser exacta, te da una idea de los medios disponibles para llegar.
Si nos hacemos un poco a su uso, intuitivo y fácil, podremos incluso acceder a las diferentes opciones de transporte con el enlace que nos da. Sólo hay que poner fecha, hora de salida y estudiar el mejor horario y la mejor manera de llegar al siguiente punto.
Todo un acierto en la red para facilitar la vida viajera desde ya hace unos cuantos años.
¿CÓMO MOVERSE POR LAS CIUDADES?
Sencillo y barato. Olvidémonos un poco de los transportes metropolitanos debido a su complejidad y desechemos la idea de coger el Metro, ya que no hay.
Una forma de conocer las grandes ciudades y sus alrededores es contratar o un conductor privado, una opción realmente cómoda pero cara, o tirar de las motocicletas con conductor, totalmente aconsejables y pactar previamente un precio con ellos para que te lleven a hacer un circuito dejando claro los puntos que queremos ver. No está de más, que nos dejamos llevar un poco y si algún punto sale fuera de nuestro pacto, hagamos caso ya que los lugareños conocen rincones fascinantes que no vienen ni en las guías.
Para que tengáis una referencia, un circuito por Hue de unas 5 horas, con durante las visitas a los templos incluidos, pagué unos 8 euros al cambio. Si vais en pareja, evidentemente hay que duplicar el precio y el mismo “Xe om”, llamará a un compañero para que aposente las posaderas nuestro compañero de viaje en otra motocicleta. Olvidaos de viajar tres en una moto por mucho que los veáis a ellos hacerlo. Con el turismo el trato resulta más respetuoso y seguro.
Los pilotos de estas scooters, conocidos por el nombre de “Xe om”, son muy habituales y pese a que en nuestra cultura este tipo de transporte es totalmente desconocido, en Asia es un medio perfecto para moverse con soltura y rapidez debido al intenso tráfico que sufren las grandes ciudades.
SUPERCONSEJO:
Como viene siendo habitual en este artículo y para no quedaros con el culo al aire en ciertas situaciones algo desesperadas: como llegar o ir a un aeropuerto o como llegar a una estación de tren a las 3 de la mañana, os aconsejo que tiréis de la aplicación Grab.
No os hará falta ni contratar al conductor, pero sí haceros una idea del precio para negociar a la salida tanto de las terminales como desde vuestros hoteles.
CONDUCIR UNA MOTO EN VIETNAM
Caótico, confuso y frenético, son adjetivos que se quedan cortos. No nos engañemos, conducir en Vietnam no es aconsejable si no tenemos una sobrada experiencia sobre las dos ruedas y seamos ajenos a lo que nos pasa alrededor.
Pero no todo los lugares son de pura locura, hay algunos que de son sólo de una locura mestiza ya que los momentos de calma vienen acompañados por bellas carreteras solitarias dependiendo donde queramos alquilar el vehículo.
Mi primera experiencia fue a pecho en Hanoi hace unos cuantos años y guardaba un bonito recuerdo de lo divertido que podía llegar a ser.
Esta vez, con más experiencia y habiendo hecho unos cuantos países en moto venía con un optimismo que fue capado de golpe cuando vi la ciudad de Ho Chi Mihn.
REGLAS Y CONSEJOS PARA NO MORIR EN EL INTENTO
Para facilitar un poquito las cosas, en Vietnam se conduce por la derecha (como en España), evitando confunsiones como en muchos países a los que no estamos acostumbrados a conducir por la izquierda.
Si alquilamos una motocicleta en las grandes ciudades debemos tener mucho cuidado con diversos aspectos que en Europa sería impensable.
Invadir las aceras es algo habitual para evitar los cientos de motocicletas que esperan ansiosas, poniendo en peligro a los peatones y al propio conductor. Evidentemente no está permitido, pero en Saigón está bien visto, mientras que en Hanoi, son mucho más estrictos con esta norma.
Dejarnos llevar por el flujo del tráfico sin hacer giros bruscos, nos ayudará a integrarnos de manera casi automática entre la marea motorizada vietnamita. Los intermitentes apenas se ponen, pero sacar las manos para indicar nuestro giro sí que se hace visible a los ojos de los lugareños.
Saliendo de las grandes urbes, no debemos bajar la guardia bajo ningún concepto. De hecho, mi susto más grande fue en Sapa, donde si te apetece parar en medio de la carretera porque te pica la nariz es normal, por mucho tráfico que tengas siguiéndote. Casi me como a una chica que paró en seco para coger su móvil y atender un mensaje.
En todos los casos y eso es algo que sí me gusta, hay que llevar casco. Pasad de algunos tontainas que no lo lleven: Vosotros adquirid uno bueno donde alquiléis la motocicleta, aunque en la mayoría de los casos, os darán un casco de hípica, más cómodos, ligeros y fáciles de guardar bajo el asiento, aunque nada seguros.
Respetad la velocidad en todos los puntos. Si los camiones os agobian, ceded el paso. Puede que estén chalados todos los conductores en el país, pero las velocidades suelen ser muy relajadas y los motociclistas van muy relajados a velocidades muy moderadas.
Las rotondas son el tema más delicado, aunque solucionable con un poco de chispa. Llegar, mirar no frenar sino aminar el ritmo y seguir. Aquí la preferencia a los que vienen por la derecha no existe. Un buen truco es ponerse siempre entre dos motocicletas y pasar a modo de bocadillo entre ellas.
No os pongáis nerviosos. No es fácil el primer día. A medida que vaya pasando el tiempo, le pillaréis el gusto y conducir por el país se convierte en algo adictivo, tan adictivo que iréis a comer a puestos callejeros sin bajaros del sillín, a modo vietnamita.
ADEMÁS HAY QUE SABER:
Con el carné B en Vietnam es posible conducir motocicletas de baja cilindrada (50 c.c.). Según leí yo y el permiso internacional es inválido, pero sólo para vehículos de cuatro ruedas. En mi primer viaje a Vietnam, no llevé permiso internacional, pero si te para la policía, está en su derecho de retener el vehículo o seguir por un precio pactado que conocemos en nuestro país como un soborno en toda regla.
No está permitido alquilar un coche. Sólo podremos movernos en vehículo de cuatro ruedas con un conductor local.
En Laos tuve que sobornar a todo un cuerpo de policía, que me pedían 100 dólares y quedó en 5 euros la broma. Mucho ojo si no tenemos el permiso internacional de conducir porque nunca se sabe.
¿ALQUILAR O COMPRAR UNA MOTO EN VIETNAM?
Todo un clásico para los viajeros solitarios es recorrer el país en scooter, algo que en pareja no te puedes permitir por las limitaciones del espacio para nuestra mochila en la motocicleta.
Hay agencias especializadas en las ciudades como Ho Chi Minh, Hoi An, Hanoi, Sapa y Danang, en recorridos con motocicleta de media cilindrada con guía incluido. Los precios no son abusivos, pero si algo fuera de rango en Vietnam.
Otra opción es comprar una scooter al llegar, obtener el seguro en cualquier oficina de correos del país, obtener el permiso de conducir internacional y luego revenderla al final de nuestra aventura. Es una opción y un enfoque diferente en el viaje, donde los límites los pones tú y a quien les gusten las dos ruedas, puede que hablemos del mejor país de todo el sureste asiático para probarlo.
Hay infinidad de páginas dedicadas a la compra/venta de motos en el país y foros aconsejando lo fundamental.
CONSEJOS Y DATOS FUNDAMENTALES PARA COMPRAR UNA MOTO
Para obtener una motocicleta fiable mayor a 50 c.c. hay que obtener como os he comentado el Permiso Internacional de Conducir. La Blue Card de la moto que coincida con la matrícula de la motocicleta adquirida y a ser posible una revisión antes de partir de ruta en la capital donde hagamos la transacción.
Lo lógico, sea en Hanoi o en Saigón, es operar la compra desde allí directamente, informándonos en nuestro mismo hotel donde nos guiarán o incluso gestionarán la gestión pertinente para conseguirlo todo de manera legal.
No nos olvidemos de gestionar un seguro en el mismo país, pidiendo asesoramiento en el mismo hotel, tienda de motos o oficina de correos donde obtener un seguro, es sencillo y barato, siempre que nuestra licencia y papeles estén en regla.
Por supuesto aconsejo llevar también un buen seguro desde nuestro país y cubrir lo esencial en caso de accidente en IATI Seguros.
Contratar IATI Seguros (5% de descuento), para viajar tranquilo por Vietnam
Es fundamental :
-Llevar ropa de abrigo
-Llevar chubasquero
-Contratar un buen seguro para evitar males mayores
-Cogerle el tacto al tráfico durante los tres primeros días
-Llevarla a una revisión para iniciar nuestro viaje
-Pensar en aligerar el equipaje para poder conducir cómodos
-Guiarnos con Google maps (el mejor), o Maps.me (el gratuito sin conexión)
-Comprar un soporte adaptable a la motocicleta para nuestro móvil
CONCLUSIONES
Sea por tierra, mar o aire, Vietnam siempre ha destacado por sus buenas conexiones, y donde no llega un transporte, llega otro. Moverse es sencillo si partimos de una base como te describo en todo este artículo.
Lo de conducir una motocicleta, no siempre debe acabar en tragedia. Parece que conducir por Hanoi o Ho Chi es meterse en la boca del lobo y bueno, sí, algo de razón llevan, pero la experiencia se convierte en brutal e inolvidable. Estamos de vacaciones y los atascos debemos tomárnoslos con filosofía y como parte del viaje.
Todos mis artículos sobre mi viaje a Vietnam