Descubre qué debes saber y cómo moverte por la capital húngara con estos consejos Budapest.
¿DÓNDE CONSEGUIR VUELOS ECONÓMICOS?
Para ir a Budapest desde España (Barcelona), opera la compañía húngara Wizz Air, con salidas desde el Prat de Llobregat.
Para el regreso desde Budapest, lo más eficiente y económico es la compañía Vueling.
OTROS CONSEJOS BÁSICOS
Primero de todo, debemos asegurarnos mediante una buena guía, qué horarios hacen los museos, templos y visitas guiadas como la del parlamento.
Hay que andar con ojo y saber que el lunes, los museos están cerrados. Con lo que si caemos ese día de la semana en Budapest, sería conveniente a hacer otras cosas que no estén marcadas con un horario, como por ejemplo: El mercado central, paseos por el Danubio, visita al Parlamento, o recorrer la Avda Andrassy partiendo de la Plaza de los Héroes.
La corriente que utiliza Hungría es la misma que en España. No hay que llevar adaptadores de ningún tipo.
Más información sobre qué adaptadores llevarse a un viaje, visita esta interesante página informativa: Enchufes del mundo
¿CÓMO LLEGAR DESDE EL AEROPUERTO A LA CIUDAD Y DÓNDE CAMBIAR DINERO?
Si lo que queremos es ahorrar dinero, la conexión Aeropuerto/Centro es fácil y económica. No olvidemos que estamos en la Comunidad Europea pero el Euro no está en circulación. Aquí existe el Florín, que al cambio está a 1/320, pero en las casas de cambio lo reducen sin piedad.
Mi consejo, es buscar en varias casas y comparar los tipos de comisiones que aplican, si el tiempo lo permite. Otra idea es sacar dinero en cajeros automáticos con su correspondiente comisión, pero después de haberlo hecho yo a un raquítico cambio de 281 florines. Más tarde he decidido probar en una casa de cambio, situada delante del famoso Mercado Central a 310 florines. La diferencia como se puede comprobar es de 39 Florines por Euro.
Con esto, debo decir que en la salida de la terminal 2, (Recordemos que la Terminal 1 es para compañías mayores y no las de bajo coste y está situada a varios kilómetros de la nuestra), podremos comprar el billete de autobús en la oficina de información y pagarlo directamente con tarjeta de crédito sin que nos timen los abusos tan frecuentes en los aeropuertos.
El billete de los transportes públicos es válido para tranvía, metro y autobús. Se venden por separado o un bono de 10 viajes que más económico (10 Euros = 1Euro por viaje) o uno de un día ilimitado pero de uso personal e intransferible. Existen más posibilidades y combinaciones. Cualquier duda, las máquinas de las estaciones están bien claras y traducidas al Español.
Para ir al centro de la ciudad (desde el aeropuerto), deberemos tomar el autobús 200E. Con una salida cada diez minutos, ni tendremos apenas tiempo de hacer la cola. Deberemos bajarnos en la parada Kobanya-Kispest, bien indicada en los carteles luminosos y coger el metro situado a unos veinte metros. Tranquilos. No ha pérdida. Todo el mundo va en el mismo camino y en la misma película.
Recordad validar al entrar en el bus y en el metro los billetes. Cada viaje es un ticket. No hay validez en los transbordos con el mismo billete y las multas son muy caras y los controladores muy insistentes.
Una vez nos metamos en la línea de metro nº 3 (Hay 4 en total), deberemos bajar en Clark Adam para estar situados ya oficialmente en pleno centro de la capital húngara. Allí, encontraréis oficinas de turismo para pedir los mapas tan importantes y en español.
La segunda opción mucho más cara, es coger un taxi desde el aeropuerto. La compañía recomendada por Peter (El propietario de Castle District Apartment), es la llamada FOTAXI. Hay que andar con mucho ojito con los taxistas húngaros que son de muy mala fama aunque no he tenido el placer de conocer a ninguno de momento.
El recorrido mencionado antes en transporte público (bus+metro), nos saldrá por 2 Euros. Ni más ni menos.
OTROS CONSEJOS SOBRE TRANSPORTES
Frecuentes y puntuales las cuatro líneas de metro, debemos complementarlas con las del Tranvía, que iremos viendo por todos los lados, dando un encanto al paisaje, típico de ciudad europea.
Otra interesantísima opción, es el bicing. Alquiler de bicicletas con sus aparcamientos en muchos puntos neurálgicos de la ciudad para que nos movamos con total libertad. Es barato, la tarjeta del alquiler puede conseguirla el hotel y al tratarse de suelo llano, el pedaleo no supone un esfuerzo extra.
Las lineas de autobuses, son buenas, pero debemos conseguir un mapa de sus rutas, ya que no salen en las guías turísticas, siendo un enigma el saber dónde te dejarán. Ante cualquier duda, miremos la parada, en los carteles informativos pudiendo saber dónde paran. Los tiempos de espera tanto en en tranvia como en el autobús, están señalizados mediante carteles luminosos.
COMIDA
Interesante la semejanza de platos que existen en la gastronomía húngara con la de la República Checa.
El goulash, es un fuerte entrante con carne de ternera, servido a menudo en una espesa sopa en casi todos los restaurantes.
El consejo es sencillo. Comed menús de carta, bien económicos durante el día, pero en la cena deberíais buscar opciones más económicas, ya que la noche dispara los precios.
Una salida, siempre serán los deliciosos bocadillos calientes con gigantescas salchichas, a menudo aprovechable para dos comensales.
PASEOS POR EL DANUBIO (DUNA)
No es un secreto, que uno de los encantos de la ciudad de Budapest es su río, partiéndola literalmente en dos partes.
Los paseos diurnos y nocturnos son románticos e imprescindibles para poder ver desde una perspectiva inmejorable lo más bonito de la capital. Los precios varían muchísimo dependiendo del servicio que requiramos. Yo, tan solo alquilé un trayecto nocturno de apenas una hora por unos 9 Euros. Pero existen compañías que organizan cenas y espectáculos bajo la luz de la luna.
Cuidado con el frío. Puede que sea fundamental informarnos del clima antes de contratar algo. Las cubiertas de los barcos son puntos de mira impresionantes a los edificios más emblemáticos de Budapest, pero también a menudo se hace insoportable si el viento sopla con fuerza.
Los paseos diurnos, prolongados 30 minutos más, incluyen una breve visita a la Isla Margarita.
Mi consejo es que vayáis a los muelles y vayáis mirando qué ofrecen las compañías. Veréis en las entradas, carteles con los precios y servicios bien señalizados.