Se enviará la contraseña a tu correo electrónico.

Parece que una ciudad tan pequeña, apenas deje lugar para que tengamos tantos lugares imprescindibles, pero la sorprendente Cracovia, coge desprevenido al viajero y lo deja aturdido mientras en sus paseos, va percatándose que esta ciudad debería ser un imprescindible de Europa.

Sabemos que muchos viajeros vienen de peregrinación desde todas las partes del mundo para rendir homenaje a las víctimas del Holocausto en una visita obligada a Auschwitz,  tristemente conocida como la fábrica de la muerte, convirtiendo a Cracovia, es una base perfecta para ello.

Aquí no hay trucos. Sus secretos son varios. Por decir algunos, puedo asegurar que el Centro Histórico es uno de los más bellos del mundo. Su Plaza del Mercado cuenta con el récord de considerarse la más grande del viejo continente. Su Iglesia Santa María se ha convertido en todo un icono. Sus precios llegan a ser tan asequibles que olvidamos a menudo que estamos viajando por la cara e inaccesible Europa. Su gastronomía, fusión de varias cocinas, convierte en todo un festín, cada comida o cena. Aquí los buenos paladares están de suerte, pudiendo probar las copiosas y generosas degustaciones. La buena cerveza o los extraños y variopintos vodkas, harán que las noches sigan adelante, sin acordarnos en invierno del crudo frío o en verano del sofocante calor.

Pero todo no acaba en ir paseando y deleitarse con las vistas de una ciudad que parece construida a conciencia para que a todo el mundo le guste, no, todo va más allá si profundizamos un poco más. En cuanto recurrimos a la reciente historia, tanto de la ocupación nazi, como de su sucesor, el comunismo, acabaremos empapados en una espiral apasionante que acabará atrapándote y de cómo un pueblo tan luchador, fue sometido por los más absurdos regímenes de nuestros tiempos.

Cracovia no necesita de muchos días. Puede que también eso sea algo que juegue a su favor. En apenas cuatro jornadas, nos dará tiempo a hacer todo lo para mí se ha convertido en los diez indispensables y que nadie debería perderse. Si lo que queremos es una escapada de fin de semana, tranquilos, que haciendo los ocho primeros puntos, os aseguro que llegaréis como yo, con un trocito de la ciudad polaca, clavada en el corazón.

 

1-  PLAZA DEL MERCADO

El lugar más famoso de encuentro en la ciudad. Esta enorme plaza de 40.000 m2, está considerada la más grande de Europa de estilo medieval y no sólo es su tamaño lo que la hace un punto indispensable en nuestro viaje, sino que el Mercado, llamado “lonja de paños”,  situado en pleno corazón, empeña un papel muy importante a nivel comercial y social,  donde poder adquirir regalos (a un elevado precio) para llevarnos un buen recuerdo.

La Plaza contiene edificios notables y aunque a primera impresión parece que se han ido poniendo con el paso de los siglos sin un orden coherente, acabaremos sucumbiendo y encontrando que en conjunto, todo acaba teniendo una perfecta armonía.

Destacar edificios como La Torre del Ayuntamiento, de 70 metros de altura, la pequeña iglesia de San Adalberto y la hermosa e imprescindibles Basílica de Santa María, que domina la Plaza por su curiosa y asimétrica construcción. Podremos subir a una de las torres pidiendo cita previa el mismo día y obtener las mejores vistas del Centro de la Ciudad.

 

2- BARRIO JUDÍO (KAZIMIERZ)

Es sin duda alguna uno de los barrios a conocer por excelencia. Con los restaurantes mejor valorados, con siete sinagogas, algunas muy pequeñas pero con estilo y una historia espeluznante detrás, hablamos de un punto muy importante en el transcurso de Cracovia desde los tiempos del gran monarca Casimiro El Grande, que aceptó a los judíos en sus tierras en el año 1333, creando unas leyes tan tolerantes que dejó que no sólo se asentaran, sino que además prosperaran.

Durante el régimen comunista al barrio se convirtió en un problema, donde muchos pobres y delincuentes sin recursos tomaran las casas después del desahucio nazi. Sólo después de que Steven Spielberg decidiera rodar la oscarizada película de “La Lista de Schindler”, el alcalde tomó cartas en el asunto y remodeló todo el barrio, transformando las viejas casas en lugares que hoy indudablemente debemos ver.

En la actualidad, pasear tanto de día como de noche es indispensable, pudiendo ver las dos caras de este turístico bastión cracoviano. Su Plaza mayor, su Gran Sinagoga, la vida artística, la cara nocturna con sus bares musicales o las curiosas tiendas que iremos encontrando durante nuestro paseo, hacen de esta zona muy cercana al Centro en todo un reclamo.

Mi consejo es que contratéis un tour, para que el guía os vaya diciendo dónde sucedieron ciertos hechos históricos, dónde se rodaron muchas de las escenas de la película de “La lista de Schindler”.

 

3- GUETO JUDÍO

Durante la ocupación nazi, el barrio judío fue desalojado, reubicando a todos los judíos en el gueto. El barrio en especial no se pone a la altura del Barrio Judío, pero hay que ubicar ciertos puntos que no debemos perdernos. Por ejemplo, la Plaza de los Héroes (Pz Bohaterów), donde los arquitectos quisieron homenajear a todos los judíos asesinados con un singular y escalofriante monumento, llenando todo el lugar de sillas de distintos tamaños y orientadas en distintas direcciones indicando algún hecho histórico. Tengamos en cuenta que actualmente hay 70 sillas por cada año pasado desde el fin de la guerra. En la misma Plaza, encontramos la Farmacia del Águila, convertida hoy en un interesante museo y en la que se gestaron huidas planificadas por el propietario para evitar el desastre. En el mismo Telepizza, residía la resistencia polaca, donde se llevaron a cabo las planificaciones de varios intentos de atentados, alguno con éxito. Una pena que lugares tan emblemáticos sean engullidos por las poderosas franquicias.

En la calle Lwowska 29, justo al lado, tenemos un fragmento original del muro que encerraba a 15.000 judíos en apenas 30 calles. Su forma de lápidas fue encargada a conciencia por las SS, para que tuvieran la sensación los que residían hacinados dentro, que los estaban enterrando en vida.

Es recomendable contratar un guía para que conozcamos todos los puntos que os he expuesto y muchos más que os harán entender el calvario que llegaron a pasar esa pobre gente.

 

4- LA COLINA DE WAWEL (CASTILLO Y CATEDRAL)

La Colina De Wawel, a orillas del Río Vístula, situada en el extremo del Centro Histórico es quizás a título personal, lo mejor que podemos ver en Cracovia. No sólo digo esto por su historia, sino porque el paisaje que lo acompaña es definitivamente el mejor.

En nuestro pequeño ascenso, cruzaremos enormes puertas medievales, para dar a un enorme espacio donde poder observar la curiosa construcción de La Catedral de Wawel y del Castillo.

La Catedral, es un reclamo en todos los aspectos, no sólo en el histórico sino en el arquitectónico estilo. El edificio central construido en el S XIV, es de libre acceso. Allí se llevaron entre sus centenarios pilares, las coronaciones de la realeza y sus entierros en criptas que son accesibles mediante un previo pago en taquillas.

Sin embargo, cuando vemos la fachada lateral, parece que la concordia transmitida en la entrada principal se vaya al traste, viendo pequeñas capillas de distintos estilos y colores. Esto es debido, a que todo monarca, cuando era elegido, mandaba contribuir a tan sagrado edificio eclesiástico, construyendo su legado dedicándoselo a Dios, queriendo, eso sí,  dejar una huella muy diferente a la de su predecesor. El resultado es sorprendentemente bonito y puede que se trate de la fotografía más buscada en Cracovia.

El Castillo de Wawel, ha sufrido muchas reformas por los desastres acaecidos durante su peregrinaje por distintos personajes históricos. De hecho, durante el Tercer Reich, sirvió de estancia para algunos altos mandos nazis. Actualmente se ha convertido en un curioso y aconsejable museo donde poder ver las estancias de su interior. Cada una de las estancias, se cobran por separado.

Mi consejo es sacarse el bono especial para cinco entradas. Sólo será amortizable si visitáis un mínimo de tres puntos, pero puedo asegurar, que el precio bien merece la pena. Los lunes de abril a octubre de 09.30 a 13.00 entrar es gratuito y los domingos de noviembre hasta marzo de 10.00 a 16.00.

 

5- MUSEO DE OSCAR SCHINDLER

Para mí, la gran sorpresa. En contra de lo que pueda pensar la gente por su engañoso nombre, no es un museo dedicado exclusivamente a Oskar Schindler. Este famoso personaje, fue según algunos un salvador, según otros testigos, tan sólo se trató de un aprovechado, que sólo metía en su lista a la gente que le ofrecía algo de valor y esto sólo ocurrió cuando el afamado hombre de negocios, estuvo convencido de que la guerra la iban a perder. Hasta aquí la versión que ofrecen los guías del museo.

El gran edificio, sí fue la fábrica original de Oskar Schindler, pero tan solo un par de estancias están dedicada a él, conservando incluso el despacho original. El museo va mucho más allá y los apasionados por la Segunda Guerra Mundial, quedarán fascinados con lo que entre sus modernas paredes de diseño ofrece. Es un claro recorrido de Cracovia durante la ocupación nazi y su desdichado paso por el comunismo.

Mientras vayamos pasando las salas, iremos indagando en las proezas de algunos valientes y las desdichas de muchísimos polacos. El recorrido es ameno y hacerlo con calma, supone un mínimo de dos horas. Recomiendo encarecidamente coger un guía, ya que muchas explicaciones están en polaco, omitiendo incluso el inglés.

Datos del museo: Aforo 677. Horario invierno de 10 a 18. Horario en verano de 9 a 18. El primer lunes de cada mes abren a las 14h.

El tour en español empieza a la 10.15. La guía incluso os sacará las entradas evitando cualquier cola. El precio de la guía es de 30 pln y la entrada al museo es de 24 pln. El coste total en Euros de la visita guiada será de 12,95€. ¡¡¡¡Una ganga!!!!

 

6- CASCO ANTIGUO

Es cierto que pertenece a la Plaza del Mercado o a la Basílica de Santa María. Pero he decidido ponerlo en otro apartado ya que se trata de un casco antiguo, el cual hay que recorrer con mucha calma ya que posee muchos encantos que pueden pasar desapercibidos. Declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, lo aconsejable sería perderse por sus calles y disfrutar de sus terrazas repletas de gente tomando algo, mientras ven los decorados carruajes con sus enormes caballos desfilar. Pero si no estamos atentos, puede que nos perdamos lugares tan emblemáticos como el Collegium Magius, donde se encuentra la primera universidad de la ciudad fundada en 1364 posicionándose como una de las 30 más antiguas del mundo,  mandada construir, por Casimiro el Grande y donde figuras tan conocidas como Copérnico  y Juan Pablo II cursaron sus carreras. El edificio aparte de tener un museo de pago, es accesible gratuitamente.

Pero sigamos descubriendo qué más nos puede aportar este Casco Antiguo. Desde su famosa calle Florianska, donde las tiendas de recuerdos más asequibles amenazan con dejarnos los bolsillos temblando a las imponentes y casi desconocidas iglesias, donde la entrada siempre es libre. Señalar dos en concreto: La de San Pedro y San Pablo y la basílica de la Santa Trinidad donde unos frescos en el patio interior hacen de museo, antes de ser engullirnos entre sus oscuras paredes.

 

7- PLANTY

Es uno de los paseos más agradables que podemos hacer por la periferia del casco antiguo. Poco se conserva de la enorme muralla que rodeaba la ciudad en el siglo XIII. En sustitución, construyeron un parque que nos servirá como referencia para situarnos en todo momento sobre el mapa. Además, podremos ver si estamos atentos, que está lleno de carteles informativos, marcando una ruta muy buena para hacer con tranquilidad y poder explorar otro trozo del Centro Histórico menos visitado.

 

8- BARBACANA Y PUERTA FLORIÁN

Si no nos desviamos de Planty, situado en la parte Norte, no debemos pasar por alto que hay fragmentos de la antigua muralla (aunque restaurados), que no debemos perdernos. Un icono es la antigua Barbacana, del año 1498, que consiste en una enorme estructura defensiva cilíndrica. Actualmente, aparte de ver cómo era la entrada a la Ciudad Antigua, podremos asistir a diversas exposiciones y eventos.

Justo detrás o delante, dependiendo de donde vengamos, tenemos una de las ocho antiguas entradas a la ciudad. Ésta, es la única que en la actualidad se conserva y es todo un reclamo para ver cómo era el patrón seguido por los arquitectos de la época para amurallar a la antigua capital polaca. Su nombre, conocido como La Puerta Florián, nos darán, con un poquito de imaginación, cómo debía ser la ciudad hace 500 años, con sus 39 torres y 8 puertas. Aunque en este pequeño fragmento de apenas 200 metros vemos dos torres (la de los carpinteros y la de los ebanistas), podremos acercarnos un poquito más a la fascinante historia que Cracovia atesora entre sus muros.

El ambiente una vez crucemos la puerta, es fantástico. A mano derecha, tenemos pinturas realizadas por artistas callejeros. Es un buen lugar para comprar un buen regalo.

 

9- VISITA A AUSCHWITZ

Es inevitable no conectar Cracovia con Auschwitz. Para muchos un punto de peregrinación que al menos una vez en la vida hay que hacer. Un recordatorio para concienciar a la humanidad, que algo así no puede volver a suceder.

Cracovia, es una base perfecta para ir al más famoso Campo de Exterminio del régimen nazi. Los transportes son sencillos y en apenas una hora y media nos plantaremos a las puertas. Diversas agencias de viajes operan a diario, con guías expertos en la materia. Es de vital importancia que intentemos hacerlo con una agencia para poder conocer a fondo la terrible historia que aguarda este pueblo.

Si quieres más información: ¿Cómo hacer Auschwitz? ¿Cuánto cuesta? ¿Por libre o por agencia?

Auschwitz, Birkenau

 

10- MINAS DE SAL

Después de Auschwitz, esta excursión es la más famosa y típica que todos los visitantes optan por hacer. Recomiendo dejarla para lo último y no perdernos los primeros nueve puntos, para mí mucho más importantes.

Lo que hace tan factible su visita, es la cercanía a la ciudad, a tan solo 14 kilómetros. Declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, sus 300 kilómetros de galerías, 3000 cámaras y 9 niveles, nos darán sólo una pequeña idea de tan colosal lugar, que ha sido utilizado desde el siglo XIII. Las visitas guiadas, nos llevarán por apenas 4 kilómetros, 20 salas decoradas, lagos subterráneos y bajorelieves realizados por los mineros.

Es uno de los lugares más visitados de Polonia y anualmente acoge a 800.000 personas. No desesperéis si veis demasiada gente. Es inevitable. Paciencia y a tomárselo con mucha calma. Muy a tener en cuenta acabar en la capilla de St. Kinga, una impresionante sala de 54 metros de longitud decorada exclusivamente con la Sal de la mina.

El precio del tour guiado con transporte incluido es de aproximadamente 44€. La duración de apenas 4 horas.

 

EXTRAS SEGÚN MI CRITERIO

CIRCUITO DE JUAN PABLO II: los polacos sienten devoción por el antiguo Papa. Desde Cracovia se pueden realizar circuitos organizados por apenas 60€, donde recorreremos los puntos más importantes en la vida de la personalidad más venerada en el país.

VIVIR LA NOCHE: Indudablemente la noche en Cracovia es siempre joven. Bebidas de vértigo cargadas de sabores extraños, buena cerveza y un precio muy asequible, se acoplan a la perfección con un ambiente jovial que invita a repetir noche tras noche, tras la resaca del día anterior, descubrir nuevos lugares a los que hincar el diente.

PASEAR POR EL RÍO VILKY : A primera hora de la mañana, con apenas turismo asomando por sus orillas, un paseo por el río es una buena manera de empezar una jornada.

 

CONCLUSIÓN

Como siempre, decir que mis apuntes son muy subjetivos y pueden ser alterados por otros viajeros de manera sorprendente. Estuve cinco días y me dio tiempo a hacer todo lo que os he puesto menos el Circuito de Juan Pablo II. Siempre que posteo los diez imprescindibles, estoy sujeto a diversas críticas por parte de otros expertos que difieren de mis percepciones. Pero…. Si fueran todos idénticos…. ¿qué sentido tendría este artículo?

Sea como sea, Cracovia sorprende y mucho. Ningún viajero que yo conozca ha quedado decepcionado con lo que para mí, se va a convertir en muy poco tiempo, e uno de los lugares imprescindibles del viejo continente.

Saludos Viajeros !!!!!!!!!

Síguenos en nuestro viaje por Polonia

Consejos fundamentales para hacer Cracovia por tu cuenta