Se enviará la contraseña a tu correo electrónico.

Hemos diseñado este artículo para ti. Una selección de cámaras para viajar con tres posiciones ganadoras en sus respectivos campos. El mundo de la fotografía digital, convierten a los que no tienen idea de parámetros fotográficos en grandes profesionales. No hace falta recurrir a los grandes fotógrafos para dejarse deleitar por instantáneas realizadas por gente normal, que lo único que hace, es poner el automático y disfrutar de un mundo tan complejo como infinito.

Cámaras para viajar. Los tiempos han cambiado.

Atrás quedan aquellos tiempos en los que si querías hacer a tu antojo una buena captura, debías acertar con un ISO, abrir o cerrar el diafragma y darle más o menos velocidad de obturación.

Son términos básicos que aprender si alguien quiere meterse un poco en un mundo tan complejo como vicioso. Posteriormente,  uno debe meterse en horquillados, en luces y sombras, y un indefinido número de conceptos tan dispares y ambiguos que hacen de locos creer, que esta ciencia será dominada por alguno de nosotros. Quizá eso es lo que hace que la fotografía adopte entre sus filas, a más seguidores a medida que los precios llegan a ser más asequibles para la mayoría de la población. Mucha culpa de esto, la tienen los teléfonos móviles, una herramienta que se ha hecho fundamental a la hora de viajar por el mundo.

Tener un ordenador, un teléfono, una cámara, una linterna, documentos o aplicaciones que te hagan más amena tu aventura, es posible canalizarlo en sólo un dispositivo apenas más grande que un paquete de tabaco. Llamadme loco, pero estoy seguro que el resto de marcas dedicadas a fabricar cámaras de fotografiar internacionalmente conocidas, están siendo afectadas por una lucha perdida contra el mundo de los iPhone y Android.

Por eso, y por tantas dudas que nos surgen queriendo avanzar un paso en firme,  cuando compramos algo que sirva para inmortalizar los momentos más importantes de nuestras vidas, os dejamos este ranking a modo de podio, de las tres mejores cámaras compactas, los tres mejores móviles y las tres mejores cámaras profesionales a la que uno puede optar. Este artículo sólo se ha basado en la calidad de las fotografías y sus funciones, dejando a un lado si el teléfono tiene o no tiene otras aplicaciones  que nada tengan que ver con el mundo de la fotografía.

COMPACTAS

Sony DSC-HX60
Su zoom 30X nos sorprende a la par que su diseño estiloso y moderno.Lo recomiendo personalmente

 

Fujifilm X70

Su diseño vintage atrae a más de uno. Pantalla sensible al toque, lente de 28 milimetros y una construcción en metal hace que este modelo sea muy atractivo.

 

Canon PowerShot SX720 HS

Leve y fácil de transportar esta cámara nos ofrece prestaciones de gama alta en tamaño de bolsillo a un precio competitivo. De lo mejor de Canon

 

TELÉFONO MÓVIL

Iphone 7

Abanderado de Apple el Iphone 7 nos da un gran apoyo tecnológico a la par que el último modelo nos ofrece hasta 256 gb de capacidad. Ideal para largas sesiones de fotos.

 

Galaxy S7

Unas de las referencias si eres partidario de Android, Personalmente prefiero la gama Galaxy Note pero viendo que al ultimo modelo le explotaba la bateria mejor decantarse por la gama Galaxy S al menos por el momento.

 

Sony Xperia XA Ultra

Impresionante las características de este móvil con el que tendremos más de 20 megapíxeles en nuestra cámara principal. A destacar su excepcional cámara para selfies.

 

PROFESIONALES

Olympus OM-D E-M1
Una de las cámaras más avanzadas de Olympus compite de tú a tú con las mejores del mercado a un precio competitivo.

 

Fujifilm FinePix X-T1

La mejor camara para viajar segun National Geografic. Puede ser una opción cara a primera vista pero sin duda con excelentes resultados

 

Canon EOS Rebel T5

Precio accesible con el máximo de calidad. Esta cámara no nos defraudará en nuestros viajes. 18 megapixeles acompaãn a un processador propio de Canon, que produce imágenes ricas en detalles y un fantástico resultado en la grabación de video.

 

Mi opinión y consejo:

Cualquiera que tenga dinero puede hacerse con lo último del mercado. Hay que andar con mucho ojo a la hora de elegir. Ser cautos con el tamaño, algo primordial si viajamos por libre y nos gusta ir ligeros de peso. Yo con una Nikon D7000, me las veo y deseo para cargar con los objetivos de un lado para otro. En mi último viaje dejé varios días mi equipo fotográfico en los hostales para poder ir más liviano y sin el estrés que causa la paranoia de que te lo van a robar.

Contradictorio al principio a utilizar las compactas, diré en su defensa, que son el futuro pese a que mi socio Jordi Carot le pese en el alma que las Reflex tienen los días contados. Una Fuji o una Olympus Evil, son opciones tan fiables que hasta los profesionales están cambiando de opinión, pasándose en silencio a estas enanas tan potentes como las más gigantonas del sector.

De nada sirve gastarte 3000 euros en un equipo con sus objetivos, si no tienes una noción avanzada de las directrices que hay que seguir para echar una buena fotografía en manual. No seamos de los que piensan que si gasto más dinero, mejor me quedarán las fotos. No. Es un error garrafal, un fallo que muchos cometen, pudiendo conseguir un equipo por apenas 700 euros, obteniendo los mismos resultados.

También debéis saber, que el cuerpo de la cámara, se convierte en algo casi inadvertido, cuando lo que en realidad cuenta son los objetivos. Precisamente, la mayor inversión será dedicada a poner buenas lentes a esos cuerpos que nos costaron en su día una fortuna. Una cámara media y unos mejores objetivos, deberían ser la combinación perfecta para los más puristas.

Pero voy a hablar de los móviles. Esos que se quedan fuera de todas las encuestas y como infiltrados en este universo del fotógrafo, acaba siendo el más utilizado por la mayoría de los viajeros. Olvidad  lo de más megapixeles, mejor calidad. Las técnicas utilizadas por las mejores compañías, acompañan a micro chips, que hacen que la calidad de la imagen se base en una buena luminosidad. Después tenemos programas específicos que transforman esos celulares en auténticas bestias. Si fuera poco para convenceros, tranquilos, que si la fotografía queda mal, tenéis decenas de editores que harán arreglar cualquier fallo en la toma de vuestra última fotografía. Todo esto en apenas una pantalla de 5 pulgadas. Aquí en teoría no existen las complicaciones, pero el mundo de los teléfonos cada vez está más al día y puede que también acabemos en una vorágine de modelos a elegir, de programas a bajar, y de editores a comprar.